- Sur.es y BBVA reconocen con sus Premios Evolución a empresas y proyectos líderes en tecnología
Pocos lugares tan ideales para reproducir el símil de esa gran autopista de la información que cada vez se ensancha más para dar entrada a las nuevas formas de comunicar y de estar en el mundo, porque el Museo del Automóvil se convirtió el pasado 5 de julio en el escenario perfecto para celebrar a las empresas y proyectos malagueños que se han convertido en la referencia de una revolución digital que avanza a velocidad de crucero. Este fue el marco para la entrega de la segunda edición de los Premios Evolución, organizados por Sur.es y BBVA para incentivar, distinguir y dar visibilidad a los protagonistas de este esfuerzo colectivo que está situando a Málaga en el mapa de la tecnología.
Eneso Tecnología de Adaptación S.L, Aganova Grupo, Todocolección, Sequel Business Solutions LTD y The Green Ray-El Rayo Verde fueron, por este orden, los acreedores de estas distinciones que cuentan con la colaboración de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), el Ayuntamiento de Málaga, ESIC, la Fundación Cruzcampo, Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio de Málaga, la Junta de Andalucía y el Museo del Automóvil.
En esta apuesta firme de SUR por convertirse en el espejo de todo lo que ocurre en la escena digital, el director del periódico, Manuel Castillo, insistió ante los más de 150 invitados en la importancia de apostar por la innovación, aunque siempre como parte de un binomio que aspire a la excelencia: «Innovar y avanzar no es sólo aplicar la tecnología, detrás tiene que haber una actitud capaz de aplicar ese cambio». Además, Castillo avanzó que esta revolución digital «nos llevará a notar en los próximos años un cambio aún más profundo en nuestras vidas».
Tomaba el relevo en el escenario la exconsejera Adelaida de la Calle en su primera intervención pública en Málaga como nueva presidenta de la Corporación Tecnológica de Andalucía; y lo hizo para defender la capacidad de la tecnología y el emprendimiento «para generar felicidad y valor añadido a nuestro entorno y proyectarnos a otros más lejanos». Además, valoró la capacidad de la Universidad para generar conocimientos «y transformarlos en iniciativas empresariales basadas en la tecnología».
Por su parte, el director de BBVA en Málaga y Melilla, Javier Lebrón, se refirió al escenario contemporáneo como el de la «cuarta revolución industrial» y destacó cómo la tecnología representa un aliado perfecto para establecer una relación cercana con los clientes, «porque vivimos en un mundo hiperconectado y queremos trasladarles todas las posibilidades de esta nueva era», dijo.
La entrega de los Premios Evolución estuvo precedida por una ponencia a cargo de Diego Manuel Puente Gascón, responsable de eCommerce&Digital en el área ‘Non Food’ de Grupo Día y colaborador de Esic Business & Marketing School, quien abordó claves y retos en el ‘Ecosistema de la Economía Digital’. A su juicio, este nuevo fenómeno que ha revolucionado la relación entre empresas y clientes «consiste en poner a los usuarios en el centro de todo para que puedan rentabilizar su tiempo». Pero esta nueva estrategia, dijo el especialista en comercio digital, ha de impulsarse teniendo en cuenta, además, que «ha aparecido un nuevo tipo de cliente que se ha vuelto multitarea y que está hiperconectado». En este nuevo escenario «hay posibilidades enormes de rentabilidad, pero hay que ser muy riguroso porque el cliente también es cada vez más exigente».
Esta capacidad de adaptarse y de eliminar barreras a través de la tecnología es una parte fundamental en el patrimonio de Eneso Tecnología de Adaptación SL, una empresa fundada en 2010 por los ingenieros de telecomunicaciones Esther García y Salvador Sancha y premiada en la categoría de Mejor iniciativa para el uso de la tecnología con fines sociales. En efecto, el proyecto ganador crea soluciones basadas en la innovación y la tecnología para personas con diversidad funcional, que encuentran en esta herramienta la oportunidad impagable de ganar en autonomía a pesar de sus limitaciones físicas.
Y si con los primeros premiados se reconocía el talento puesto al servicio del interés común, también con la distinción a Aganova Grupo se procedía de una manera similar, en este caso en la categoría de Mejor utilización de la tecnología en el ámbito de la sostenibilidad. Recogía el galardón su impulsor, Agustín Ramírez, que con sólo 18 años empezó a trabajar en la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) y que en 2012 se dejó guiar por su impulso empresarial para lanzar al mercado ‘Nautilus’, un innovador sistema de detección de fugas de agua en la red de distribución que la transporta hasta los hogares y que ya se exporta a los cinco continentes.
Todocolección, premiada en la categoría de Mejor propuesta en el ámbito de la economía colaborativa, fue fundada en 1997 por Antonio Martínez de Ubago y Joaquín Valdés, y es pionera en el ámbito del coleccionismo: decidió dar el salto cuando las conexiones a Internet se hacían por línea telefónica tradicional, y hoy es el principal portal de compraventa para coleccionistas del mundo hispanohablante. Sus cifras hablan por sí solas: proporcionan servicio a más de 25.000 vendedores y 235.000 usuarios de 107 nacionalidades y cada día se tramitan en su web 8.000 pedidos.
En este mercado convertido en global también tiene mucho que decir Sequel Business Solutions Ltd., una compañía fundada en 1993 en Londres que cuenta entre sus principales accionistas con el malagueño Mario García, consejero delegado de la firma desde 2012. Desde su posición de referencia en la industria del seguro europea, Sequel ha sido capaz de desarrollar aplicaciones avanzadas de software para aseguradoras de todo el mundo, y por eso fue distinguida en la categoría de Mejor adaptación de un modelo a las nuevas tecnologías. Además, parte de ese trabajo se hace desde Málaga, ya que en 2016 se puso en marcha una sede de ingeniería y desarrollo con más de 70 profesionales en plantilla.
El valor del emprendimiento y la necesidad de compartir el conocimiento en la escena digital también fueron reivindicados a través de The Green Ray-El Rayo Verde, distinguida como Mejor iniciativa en el ámbito de la Formación y el Emprendimiento. Este proyecto, centralizado en un edificio que el PTA impulsa desde Teatinos y que cuenta en sus instalaciones con más de 30 proyectos, nació como respuesta a la necesidad de transferir conocimientos del mundo universitario a la empresa y de dar apoyo a los emprendedores. En el último ejercicio ha realizado más de 600 actividades para fomentar el intercambio en ambas direcciones y ha sido seleccionado, además, como una de las mejores prácticas europeas en su sector.