El consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat, participó este miércoles en el encuentro informativo Foro de la Nueva Comunicación en el que destacó que los medios de comunicación son «un buen negocio» y tanto él como su equipo tienen «claro qué hacer y cómo hacerlo». El directivo participa en este foro de debate cuando está a punto de cumplirse un año de su llegada al grupo para hablar sobre la hoja de ruta que ha puesto en marcha en Vocento.
Mirat puso el foco en las oportunidades que tiene el grupo y los principales retos a nivel sectorial que afrontan los medios en un momento de profunda transformación. En sus palabras, el CEO de Vocento se ha mostrado convencido de que el periodismo «útil, creíble y sostenible» tiene «mucho futuro» y apostó por ofrecer a la sociedad un «producto de calidad» y poner el foco en los suscriptores.
El mercado de los medios de comunicación ha pasado por años de fuertes caídas de ingresos, pero las previsiones en los principales mercados europeos y anglosajones apuntan a una «cierta estabilización». Las audiencias se van a mantener más o menos estables, pero el cambio tecnológico hacia plataformas de vídeo y audio harán cambiar el panorama. En este contexto, el foco debe estar en los modelos de suscripción: «Foco, foco y foco ahí», reiteró Mirat, quien también puso el ojo en los datos y la importancia de saber usarlos para «captar, retener y fidelizar» suscriptores, así como para mejorar la eficiencia y el precio de la publicidad. «El futuro pasa por productos de calidad, suscriptores, datos y, sobre todo, por las eficiencias como elemento clave en el diseño de futuro de los medios», aseguró el consejero delegado.
El proyecto de futuro de Vocento pasa, por tanto, por hacer un periodismo «útil, creíble y sostenible» para poder construir sobre él «negocios que fortalezcan nuestra independencia». La hoja de ruta establecida por el nuevo líder del grupo se estructura en cinco grandes bloques, unos de acción inmediata y otros de largo plazo. En primer lugar, las decisiones de balance, como la venta de Real State y del negocio de clasificados inmobiliarios (lo que suponen 45 millones de euros ya materializados). En segundo lugar, las decisiones de perímetro, como el cierre de Relevo y de todas las actividades en pérdidas, completamente ejecutado. También es importante recuperar cuota de mercado a través del trabajo de un nuevo equipo comercial con el foco puesto en la publicidad no convencional y «ampliando nuestro offering con servicios de agencias creativas, de influencia y de eventos», gracias a lo que ya ha logrado recuperar más de un punto de cuota de mercado a día de hoy.
En cuarto lugar, la eficiencia, con casi 30 millones de euros en inversiones en reestructuración hasta diciembre 2026. Y el quinto pilar es el rediseño de todas las cabeceras del grupo. Una propuesta de valor que comenzará en febrero de 2026 en ABC y seguirá hasta abril de 2026 en el resto de cabeceras. «Una propuesta de valor con menos contenidos pero de mayor calidad y profundidad, cambios en diseño y experiencia de usuario», explicó el directivo.



















