El consejero delegado del Banco Santander, Rami Aboukhair, explicó ayer que, en contra de la tendencia en el sector, su entidad aún sigue abriendo oficinas, las últimas en Mérida y Badajoz (donde se acaba de inaugurar una sucursal en San Francisco bajo el formato ‘smart red’), más avanzadas tecnológicamente para atender mejor al cliente, que ya podrán pagar a través de su móvil y de las que ya hay 11 en la región. Están integradas en una red total de 90 oficinas en las que trabajan 430 empleados.

Según señaló Aboukhair, los bancos cambian, y la capacidad del Santander para adaptarse a cada época es lo que ha permitido que cumplan 160 años de historia. En estos momentos, según dijo en su intervención en el Foro organizado por el Santander y el Diario HOY, «conviene huir de la inestabilidad» pues señaló que estamos en un momento económico positivo.

El consejero del Santander no pasó por alto la operación de compra del Popular, la cual dijo que había sido buena por varias razones. Una de ellas porque la adquisición realizada por el Santander dio estabilidad al sistema financiero español. «Se inyectaron 13.000 millones de euros para que pudiera abrir y en pocos días habrá una ampliación de capital de 7.000 millones de euros». Aboukhair destacó que gracias a la intervención del Santander se evitó el rescate, subrayando que no ha hecho falta dinero público gracias a una empresa privada.