Vocento, S.A. y Sociedades
Dependientes
Cuentas Anuales e Informe de Gestión del ejercicio 2020 junto con el Informe de Auditoría
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL INFORME FINANCIERO ANUAL
Los miembros del Consejo de Administración de VOCENTO, S.A. declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales consolidadas de VOCENTO, S.A., elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de VOCENTO, S.A. y de las empresas comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto, y que el informe de gestión incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de VOCENTO, S.A. y de las empresas comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto, junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
En Bilbao, a 26 de febrero de 2021
D. Ignacio Ybarra Aznar (Presidente) | D. Gonzalo Soto Aguirre (Vicepresidente) |
D. Luis Enríquez Nistal (Consejero Delegado) | D. Jorge Bergareche Busquet (Consejero) |
D. Enrique Ybarra Ybarra (Consejero) | VALJARAFE, S.L. (representada por D. Emilio de Palacios Caro) |
D. Álvaro de Ybarra Zubiría (Consejero) | D. Carlos Delclaux Zulueta (Consejero) |
Dª Koro Usarraga Unsain (Consejera) | Dª Isabel Gómez Cagigas (Consejera) |
Dª Beatriz Reyero del Río (Consejera) | |
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
INDICE
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes
BALANCE CONSOLIDADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(Expresado en miles de euros)
ACTIVO | Nota | 2020 | 2019 (*) | PATRIMONIO NETO Y PASIVO | Nota | 2020 | 2019 (*) | |
ACTIVO NO CORRIENTE | PATRIMONIO NETO De la Sociedad Dominante | |||||||
Inmovilizado intangible | Patrimonio neto | 18 | ||||||
Fondo de comercio | 8 | Capital suscrito | ||||||
Otros activos intangibles | 9 | Reservas | ||||||
Propiedad, planta y equipo | 10 | Acciones propias en cartera | ( | ( | ||||
Propiedad, planta y equipo en explotación | Resultado neto del periodo | ( | ||||||
Propiedad, planta y equipo en curso | Participaciones no dominantes | 18 | ||||||
Derechos de uso sobre bienes en alquiler | 11 | |||||||
Inversiones Inmobiliarias | 10 | |||||||
Participaciones valoradas por el método de participación | 12 | PASIVO NO CORRIENTE | ||||||
Activos financieros | Provisiones | 19 | ||||||
Cartera de valores no corrientes | 14 .a | Acreedores por arrendamiento a largo plazo | 11 | |||||
Otras inversiones financieras no corrientes | 14.b | Subvenciones | ||||||
Otras cuentas a cobrar no corrientes | 14.c | Deudas con entidades de crédito y otras deudas no corrientes | 21, 22 | |||||
Activos por impuesto diferido | 24 | Otras cuentas a pagar no corrientes | 23 | |||||
Impuestos diferidos pasivos | 24 | |||||||
ACTIVO CORRIENTE | PASIVO CORRIENTE | |||||||
Existencias | 15 | Deudas con entidades de crédito y otras deudas corrientes | 21, 22 | |||||
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | 16 | Acreedores por arrendamiento a corto plazo | 11 | |||||
Administraciones Públicas | 24, 25 | Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | 20 | |||||
Activos por impuesto corriente | Administraciones Públicas | 24, 25 | ||||||
Otros créditos con las Administraciones Públicas | Pasivos por impuesto corriente | |||||||
Créditos a corto plazo | Otras deudas con las Administraciones Públicas | |||||||
Efectivo y otros medios equivalentes | 17 | Provisiones para otros pasivos y gastos | ||||||
Activos mantenidos para la venta | 7 | |||||||
TOTAL ACTIVO | TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO |
Las Notas 1 a 41 descritas en la Memoria forman parte integrante del balance al 31 de diciembre de 2020.
(*) Cifras reexpresadas. Ver nota 2.e.
1
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(Expresada en miles de euros)
NOTA | 2020 | 2019 | |
OPERACIONES CONTINUADAS | |||
Ingresos | |||
Importe neto de la cifra de negocios | 27 | ||
Trabajos realizados por la empresa para el activo intangible | |||
Otros ingresos | 4.m | ||
Aprovisionamientos | 28 | ( | ( |
Variación de provisiones de tráfico y otras | 15 y 16 | ( | ( |
Gastos de personal | 29 | ( | ( |
Servicios exteriores | 30 | ( | ( |
Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado material e intangible | 10 | ( | |
Amortizaciones y depreciaciones | 9, 10, 11 | ( | ( |
Saneamientos de fondo de comercio | 8 | ( | ( |
Resultado y saneamiento de sociedades por el método de participación | 12 | ( | ( |
Ingresos financieros | 31 | ||
Gastos Financieros | 32 | ( | ( |
Otros resultados de instrumentos financieros | ( | ( | |
Resultado neto por enajenación de instrumentos financieros no corrientes | 2.d, 14 | ( | |
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS DE LAS OPERACIONES CONTINUADAS | ( | ||
Impuestos sobre beneficios de las operaciones continuadas | 24 | ( | |
RESULTADO NETO DEL EJERCICIO | ( | ||
Resultado atribuido a participaciones no dominantes | 18 | ||
Resultado atribuido a los propietarios de la sociedad dominante | ( | ||
RESULTADO POR ACCIÓN EN EUROS | 34 | ( | |
De operaciones continuadas | ( |
Las Notas 1 a 41 descritas en la Memoria forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2020.
2
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(Miles de euros)
NOTA | 2020 | 2019 | |
Resultado neto del ejercicio | ( | ||
Otro resultado integral | |||
Partidas que no serán reclasificadas a resultados | 24 | ||
Partidas que podrán ser reclasificadas a resultados | |||
Por instrumentos financieros de cobertura | 22 | ||
Efecto fiscal sobre estas partidas que podrán ser reclasificadas a resultados | ( | ( | |
Otro resultado integral | |||
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS | ( | ||
Resultado neto del ejercicio atribuido a las participaciones no dominantes | |||
Otros resultados integrales atribuidos a las participaciones no dominantes | |||
Resultado neto del ejercicio atribuido a la sociedad dominante | 22 | ( |
Las Notas 1 a 41 descritas en la Memoria forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias al 31 de diciembre de 2020.
3
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(Miles de euros)
Capital Suscrito | Reserva legal de la Sociedad Dominante (Nota 18) | Otras reservas de la Sociedad Dominante | Reservas por revaluación de activos y pasivos no realizados | Reservas en sociedades consolidadas | Acciones propias en cartera | Resultado neto del periodo | Participaciones no dominantes | TOTAL | |
Saldo final ejercicio 2018 | ( | ( | ( | ||||||
Aplicación del resultado del ejercicio anterior | — | — | — | — | ( | — | |||
Dividendo sociedad dominante | — | — | ( | — | — | — | — | — | ( |
Dividendos a participaciones no dominantes | — | — | — | — | — | — | — | ( | ( |
Ingresos y Gastos reconocidos | |||||||||
Resultado del ejercicio | — | — | — | — | — | — | |||
Otros ingresos y gastos reconocidos | — | — | — | — | — | — | — | ||
Total de ingresos y gastos reconocidos | — | — | — | — | — | ||||
Transacciones con participaciones no dominantes | — | — | — | — | — | — | |||
Operaciones con acciones propias | — | — | ( | — | — | — | — | ( | |
Otros | — | — | — | — | — | — | ( | ( | |
Saldo final ejercicio 2019 | ( | ( | ( | ||||||
Aplicación del resultado del ejercicio anterior (Nota 18) | — | — | — | ( | — | ( | — | ||
Dividendo sociedad dominante | — | — | — | — | — | — | — | ||
Dividendos a participaciones no dominantes | — | — | — | — | — | — | — | ( | ( |
Ingresos y Gastos reconocidos | |||||||||
Resultado del ejercicio | — | — | — | — | — | — | ( | ( | |
Otros ingresos y gastos reconocidos | — | — | — | — | — | — | — | ||
Total de ingresos y gastos reconocidos | — | — | — | — | — | ( | ( | ||
Transacciones con participaciones no dominantes | — | — | — | — | — | — | — | ||
Operaciones con acciones propias | — | — | ( | — | — | — | — | ( | |
Otros | — | — | — | — | ( | — | — | ( | ( |
Saldo final ejercicio 2020 | ( | ( | ( | ( |
Las Notas 1 a 41 descritas en la Memoria forman parte integrante del estado de cambios en el patrimonio neto consolidado al 31 de diciembre de 2020.
4
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 |
2020 | 2019 | |
Flujos de efectivo de las actividades de explotación | ||
Resultado del ejercicio de las operaciones continuadas | ( | |
Resultado del ejercicio atribuible a participaciones no dominantes | ||
Ajustes por: | ||
Amortizaciones y depreciaciones | ||
Saneamiento de fondo de comercio | ||
Variación de provisiones | ||
Resultado de las sociedades por el método de participación | ||
Gastos financieros | ||
Ingresos financieros | ( | ( |
Impuesto sobre las ganancias | ( | |
Otros resultados | ( | |
Deterioro y resultado en enajenaciones de activos no corrientes | ||
Flujos procedentes de actividades ordinarias de explotación antes de cambios en el capital circulante | ||
Incremento/Disminución en deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | ||
Incremento/Disminución de existencias | ( | ( |
Incremento/Disminución pasivo corriente de explotación | ( | |
Impuesto sobre las ganancias pagados | ( | ( |
Flujos netos de efectivo de las actividades de explotación (I) | ||
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN | ||
Adquisición de activos intangibles | ( | ( |
Adquisición de propiedad, planta y equipo | ( | ( |
Adquisición de filiales y empresas asociadas | ( | ( |
Adquisición de otros activos financieros y derechos de uso | ( | |
Incremento/Disminución en proveedores de activos tangibles e intangibles | ||
Cobros por enajenación de activos tangibles e intangibles | ||
Cobros por enajenación de activos financieros, filiales y asociadas | ||
Otras deudas/Créditos | ||
Efecto entradas y salidas del perímetro | ||
Intereses cobrados | ||
Dividendos cobrados | ||
Flujos netos de efectivo de las actividades de inversión (II) | ( | ( |
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN | ||
Intereses pagados | ( | ( |
Pagarés emitidos/Amortizados | ||
Entradas (salidas) de efectivo por deudas financieras a corto plazo | ( | |
Pagos por arrendamientos | ( | ( |
Dividendos pagados | ( | ( |
Entradas de efectivo por venta de acciones propias | ||
Salidas de efectivo por adquisición de acciones propias | ( | ( |
Compra/ ventas de participaciones no dominantes sin pérdidas de control | ( | |
Flujos netos de efectivo de las actividades de financiación (III) | ( | ( |
INCREMENTO / DISMINUCIÓN NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO DE LAS OPERACIONES CONTINUADAS (I+II+III) | ( | |
|
| |
INCREMENTO / DISMINUCIÓN NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO DURANTE EL PERIODO | ( | |
Efectivo y equivalentes al inicio del ejercicio | ||
Efectivo y equivalentes al final del ejercicio |
Las Notas 1 a 41 descritas en la Memoria forman parte integrante del estado de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2020.
5
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
1.Actividad de las sociedades
“
Todas las actividades que integran el objeto social mencionado podrán desarrollarse tanto en
La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 17 de marzo de 2001 acordó el cambio de denominación social de “Bilbao Editorial, S.A.”, pasando a denominarse “Grupo Correo de Comunicación, S.A.”.
Con fecha 26 de noviembre de 2001, como consecuencia de la fusión por absorción de “Prensa Española, S.A.”, la Junta General Extraordinaria de Accionistas acordó el cambio de denominación social de la Sociedad pasando a denominarse “Grupo Correo Prensa Española, S.A.”. Por último, la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de mayo de 2003 acordó el cambio de denominación social de la Sociedad, pasando a denominarse “Vocento, S.A.” (en adelante, individualmente como la Sociedad Dominante, y con su grupo como Vocento o Grupo).
La Sociedad a fecha 31 de diciembre de 2020 tenía su domicilio en
Dadas las actividades a las que se dedica el Grupo, el mismo no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados del mismo. Por este motivo, no se incluyen desgloses específicos en la presente memoria de los estados financieros consolidados respecto a información de cuestiones medioambientales.
2.Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas y principios de consolidación
a)Bases de presentación
Las cuentas anuales consolidadas de Vocento del ejercicio 2020 han sido formuladas:
•Por los Administradores de Vocento, en reunión de su Consejo de Administración celebrada el 26 de febrero de 2021 de conformidad con los requerimientos de formato y marcado establecidos en el Reglamento Delegado UE 2019/815 de diciembre de 2018, de la Comisión Europea.
•De acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante, NIIF) adoptadas por la Unión Europea de conformidad con el Reglamento (CE) n° 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, incluyendo las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las interpretaciones emitidas por el International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC) y por el Standing Interpretations Comittee (SIC). En la Nota 4 se resumen los principios contables y criterios de valoración más significativos aplicados en la preparación de las cuentas anuales consolidadas de Vocento del ejercicio 2020.
6
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
•Teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables y de los criterios de valoración de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en las cuentas anuales consolidadas, así como las alternativas que la normativa permite a este respecto y que se especifican en el apartado b de esta nota de la memoria consolidada de Vocento.
•De forma que muestran la imagen fiel del patrimonio neto y de la situación financiera, consolidados, de Vocento al 31 de diciembre de 2020 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto consolidado y de los flujos de efectivo consolidados, que se han producido en el Grupo en el ejercicio terminado en esa fecha.
•A partir de los registros de contabilidad mantenidos por Vocento y por las restantes entidades integradas en el Grupo. No obstante, y dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en la preparación de las cuentas anuales consolidadas del Grupo del ejercicio 2020 (NIIF) pueden diferir de los utilizados por algunas de las entidades integradas en el mismo, en el proceso de consolidación se han introducido ajustes y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre sí tales principios y criterios y para adecuarlos a las Normas Internacionales de Información Financiera.
Con el objeto de presentar de una forma homogénea las distintas partidas que componen las cuentas anuales consolidadas, se han aplicado a todas las sociedades incluidas en el perímetro de consolidación los principios y normas de valoración seguidos por la Sociedad Dominante.
Las cuentas anuales consolidadas de Vocento del ejercicio 2019 fueron aprobadas por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Vocento celebrada el 9 de junio de 2020 y depositadas en el Registro Mercantil de Bilbao. Las cuentas anuales consolidadas del Grupo y las cuentas anuales de las entidades integradas en el mismo, del ejercicio 2020 se encuentran pendientes de aprobación por sus respectivas Juntas Generales de Accionistas o Socios. No obstante, el Consejo de Administración de Vocento entiende que dichas cuentas anuales serán aprobadas sin ninguna modificación.
b)Relación y resumen de normas, modificaciones a normas e interpretaciones publicadas hasta la fecha.
b.1). Normas, modificaciones e interpretaciones obligatorias para todos los ejercicios comenzados el 1 de enero de 2020
–NIC 1 (Modificación) y NIC 8 (Modificación) “Definición de materialidad (o importancia relativa)”:
Estas modificaciones aclaran la definición de “material”, introduciendo además de las partidas omitidas o inexactas que puedan influir en las decisiones de los usuarios, el concepto de información “oscura”. Con tales modificaciones se logra que las NIIF sean más coherentes, pero no se espera que tengan un impacto significativo en la preparación de los estados financieros.
La modificación es efectiva para ejercicios anuales que comiencen a partir de 1 de enero de 2020.
El Grupo ha evaluado el impacto de la aplicación de dicha modificación y ha concluido que no existe impacto significativo.
–NIIF 9 (Modificación), NIIF 7 (Modificación) y NIC 39 (Modificación) “Reforma de los tipos de interés de referencia”:
Estas modificaciones proporcionan ciertas exenciones en relación con la reforma del tipo de interés de referencia (IBOR). Las exenciones están relacionadas con la contabilidad de cobertura y tienen el efecto de que la reforma del IBOR generalmente no debe causar el cese de la contabilidad de cobertura. Sin embargo, cualquier ineficacia de cobertura debe continuar registrándose en el estado de resultados.
La modificación es efectiva para ejercicios anuales que comiencen a partir de 1 de enero de 2020.
El Grupo ha evaluado el impacto de la aplicación de dicha modificación y ha concluido que no existe impacto significativo.
–NIIF 3 (Modificación) "Definición de un negocio".
7
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Estas modificaciones ayudarán a determinar si se trata de una adquisición de un negocio o de un grupo de activos. La definición modificada pone énfasis en que el producto de un negocio es proporcionar bienes y servicios a los clientes, mientras que la definición anterior se centraba en proporcionar rentabilidad en forma de dividendos, menores costes u otros beneficios económicos a los inversores y otros. Además de modificar la redacción de la definición, se ha proporcionado una guía adicional. Para que se considere un negocio, una adquisición tendría que incluir un insumo y un proceso que juntos contribuyan significativamente a la capacidad de crear productos. La nueva guía proporciona un marco para evaluar cuándo ambos elementos están presentes (incluso para las empresas en etapa temprana que no han generado productos). Para ser un negocio sin resultados, ahora será necesario contar con mano de obra organizada.
Estas modificaciones aplicarán a las combinaciones de negocios cuya fecha de adquisición sea a partir del comienzo del primer ejercicio anual sobre el que se informe que se inicie a partir del 1 de enero de 2020 y a las adquisiciones de activos que ocurran a partir del inicio de ese ejercicio.
El Grupo ha evaluado el impacto de la aplicación de dicha modificación y ha concluido que no existe impacto significativo.
–Modificaciones de las referencias al Marco conceptual en las NIIF:
El IASB ha emitido un marco conceptual revisado que se utilizará en el desarrollo de la normativa contable. Aunque no se realizan cambios a ninguna de las normas contables vigentes, las entidades que se basan en el marco conceptual para determinar su políticas contables para transacciones, eventos o condiciones que no están bajo el amparo de las normas contables emitidas tendrán que aplicar el marco conceptual revisado a partir del 1 de enero de 2020.
El Grupo ha evaluado el impacto de la aplicación de dicha modificación y ha concluido que no existe impacto significativo.
–NIIF 16 (Modificación) "Reducciones del alquiler relacionadas con la COVID-19":
El IASB ha publicado una modificación a la NIIF 16 “Arrendamientos” que proporciona una exención práctica opcional a los arrendatarios a la hora de evaluar si una concesión de alquiler relacionada con la COVID-19 es una modificación del arrendamiento. Los arrendatarios pueden optar por contabilizar tales concesiones de alquiler de la misma manera que lo harían si no fueran modificaciones del arrendamiento. En muchos casos, esto dará lugar a la contabilización de la concesión como pagos de arrendamiento variables en el (los) periodo(s) en que se produce el evento o condición que desencadena el pago reducido. La enmienda no otorga la misma facilidad a los arrendadores, quienes tienen que aplicar los actuales requisitos de la NIIF 16 y considerar si habido o no una modificación del contrato de arrendamiento correspondiente.
A efectos de las NIIF-UE, las modificaciones deben aplicarse retrospectivamente y son de aplicación a más tardar desde el 1 de junio de 2020 para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2020.
El Grupo ha evaluado el impacto de la aplicación de dicha modificación y ha concluido que no existe impacto significativo.
b.2). Normas, modificaciones e interpretaciones que todavía no han entrado en vigor, pero que se pueden adoptar con anticipación.
–NIIF 4 (Modificación) “Prórroga de la exención temporal de NIIF 9”.
De acuerdo con el aplazamiento de la fecha de vigencia de la NIIF 17 "Contratos de seguros" , la modificación cambia la fecha de vencimiento para la exención temporal en la NIIF 4 “Contratos de seguros” en cuanto a la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos financieros”, requiriendo que las entidades apliquen la NIIF 9 para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2023, en lugar de a partir del 1 de enero de 2021.
8
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Estas normas aplicarán a los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2021, si bien se permite su aplicación anticipada, opción que no ha sido adoptada en los presentes estados financieros consolidados.
Esta norma no tiene impacto para el Grupo.
–NIIF 9 (Modificación), IAS 39 (Modificación), NIIF 7 (Modificación), NIIF 4 (Modificación) y NIIF 16 (Modificación) “Reforma de los tipos de interés de referencia: Fase 2”
El IASB ha emprendido un proyecto de dos fases para considerar qué exenciones, si fuese el caso, proporcionar para los efectos de la reforma de los tipos de interés de referencia (“los IBOR”). Las modificaciones de la Fase 1, emitidas en septiembre de 2019, proporcionaron exenciones temporales de la aplicación de requerimientos específicos de la contabilidad de cobertura a las relaciones afectadas por las incertidumbres que surgen como resultado de la reforma del IBOR ("las exenciones de la Fase 1"). Las modificaciones de la Fase 2 abordan cuestiones que surgen de la implementación de las reformas, incluida la sustitución de un tipo de referencia por uno alternativo.
Las modificaciones aplicarán a los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2021, si bien se permite su aplicación anticipada, opción esta última que no ha sido adoptada en los presentes estados financieros consolidados.
El Grupo está analizando el impacto que las normas/modificaciones puedan tener sobre las cuentas anuales consolidadas del Grupo.
b.3) Normas, modificaciones e interpretaciones a las normas existentes que no pueden adoptarse anticipadamente o que no han sido adoptadas por la Unión Europea
A la fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas, el IASB y el IFRS Interpretations Committee habían publicado las normas, modificaciones e interpretaciones que se detallan a continuación, que están pendientes de adopción por parte de la Unión Europea.
–NIIF 10 (Modificación) y NIC 28 (Modificación) “Venta o aportación de activos entre un inversor y sus asociadas o negocios conjuntos” (aplicación sin fecha concreta).
–NIIF 17 "Contratos de seguros" (aplicación a partir del 1 de enero de 2021).
–NIIF 17 (Modificación) "Modificaciones de la NIIF 17" (aplicación a partir del 1 de enero de 2023).
–NIC 1 (Modificación) “Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes” (aplicación a partir del 1 de enero de 2023).
–NIC 16 (Modificación) "Inmovilizado material – Ingresos obtenidos antes del uso previsto" (aplicación a partir del 1 de enero de 2022).
–NIC 37 (Modificación) "Contratos onerosos - Coste de cumplir un contrato" (aplicación a partir del 1 de enero de 2022).
–NIIF 3 (Modificación) "Referencia al Marco Conceptual" (aplicación a partir del 1 de enero de 2022).
–Mejoras Anuales de las NIIF. Ciclo 2018 – 2020 Las modificaciones afectan a NIIF 1, NIIF 9, NIIF 16 y NIC 41 y aplican a los ejercicios anuales que comiencen a partir de 1 de enero de 2022.
–NIC 1 (Modificación) "Desglose de políticas contables" (aplicación a partir del 1 de enero de 2023).
–NIC 8 (Modificación) "Definición de estimaciones contables" (aplicación a partir del 1 de enero de 2023)
El Grupo está analizando el impacto que las normas/modificaciones puedan tener sobre las cuentas anuales consolidadas del Grupo.
9
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
c)Variaciones en el perímetro
Los cambios en los porcentajes de participación en las siguientes sociedades al 31 de diciembre de 2020 y 2019 son los siguientes:
Sociedades | Porcentaje de participación | |||
directo e indirecto | Porcentaje de control (*) | |||
31.12.2020 | 31.12.2019 | 31.12.2020 | 31.12.2019 | |
Periódicos: | ||||
NUEVA RIOJA, S.A. | 71,12 % | 58,98 % | 71,12 % | 58,98 % |
RIOJA MEDIOS, COMP.MEDI.PUBL.S.A.U. | 71,12 % | 58,98 % | 100,00 % | 100,00 % |
RIOJA TELEVISIÓN, S.A. | 65,62 % | 54,41 % | 92,26 % | 90,91 % |
UTE CM ASTURIAS-INTERCITY (**) | 25,73 % | — % | 50,00 % | — % |
5ELEMENTS PRODUCTIONS, A.I.E. | 49,26 % | — % | 50,00 % | — % |
INNEVENTO SLAE, S.L. | — % | 100,00 % | — % | 100,00 % |
Gastronomía: | ||||
MATEOMATEO COMUNICACIONES, S.L.U | 100,00 % | — % | 100,00 % | — % |
Agencias y Otros: | ||||
DIGITAL HEALTH ECOMMERCE SERVICES, S.L. | — % | 40,00 % | — % | 40,00 % |
(*) Este porcentaje hace referencia al porcentaje directo mantenido por la sociedad perteneciente al Grupo de la que depende.
(**) Uniones Temporales de empresas que se integran proporcionalmente a su porcentaje en el Consolidado.
Las principales operaciones en cuanto a perímetro se refieren realizadas por el Grupo en el ejercicio 2020 han sido las que se detallan a continuación:
–“Nueva Rioja, S.A.”, “Rioja Medios, Compra de Medios de Publicidad, S.A.U.” y “Rioja Televisión, S.A.”
Con fecha 2 de julio de 2020, “Comeresa Prensa, S.A.” (actualmente “Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.”) , participada al 100% por Vocento, ha comprado un 12,14% de la sociedad “Nueva Rioja, S.A.”, con lo que su participación total en esa sociedad pasa a ser del 71,12%. El importe de la compra ha sido de 585 miles de euros, de los cuales 102 miles de euros están pendientes de pago al 31 de diciembre de 2020. Como consecuencia de dicha compra, y al participar “Nueva Rioja, S.A.” en “Rioja Medios Compra de Medios de Publicidad, S.A.U.” y en “Rioja Televisión, S.A.”, la participación en dichas sociedades ha incrementado del 58,98% al 71,12% y del 54,41% al 65,62% respectivamente.
Al formar parte estas sociedades del consolidado al 31 de diciembre del 2019, el efecto contable de estas variaciones se ha registrado con contrapartida en reservas consolidadas suponiendo, un efecto positivo por 382 miles de euros.
–“UTE CM Asturias Intercity.”
Con fecha 27 febrero del 2020 “Comercializadora de Medios de Asturias, S.L.” ha constituido junto con “Intercity, publicidad en ruta, S.L.U.” una Unión Temporal de Empresa (en adelante, "UTE") al 50% para explotar la comercialización, contratación, instalación, explotación y mantenimiento de soportes y espacios publicitarios en lugares públicos, vehículos y recintos privados. El importe correspondiente a “Comercializadora de Medios de Asturias, S.L.” fue de 35 miles euros que fue desembolsado totalmente en el momento de constitución de la UTE.
10
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
–“5 Elements Productions, A.I.E.”
Con fecha 17 enero del 2020 las sociedades del grupo “La Verdad Multimedia, S.A.” y “Shows on demmand, S.L.U” constituyeron junto con otro socio una Agrupación de Interés Económico (en adelante, "AIE" en donde ambas sociedades participan en conjunto al 50% (lo que supone un porcentaje efectivo del 49,26%) para la organización de un festival de música en Murcia. El importe conjunto aportado por las empresas de Vocento ha sido de 2 miles de euros.
–“MateoMateo Comunicaciones, S.L.U.”
Con fecha 23 de octubre de 2020, la sociedad “Corporación de Medios Digitales, S.L.U.”, participada al 100% por Vocento, ha comprado el 100% de la sociedad “MateoMateo Comunicaciones, S.L.U.” por un importe de 3.000 miles de euros, sujeto en parte al cumplimiento de ciertos objetivos de negocio. Al 31 de diciembre de 2020 se encontraba pendiente de pago un importe de 2.485 miles de euros, de los cuales 2.546 Miles de euros son a largo plazo (nota 23).
En la fecha de adquisición, y como consecuencia de la mencionada operación, se ha producido la entrada en el perímetro de consolidación del Grupo Vocento de esta sociedad mediante el método de integración global en base a la norma NIIF 10, ya que el Grupo Vocento ostenta el control de dicha sociedad. Los activos netos aportados por ambas sociedades a la fecha de la operación ascendían a un total de 350 miles de euros.
El principal negocio de dicha sociedad es el de consultoría estratégica gastronómica especializada en marcas, marketing, comunicación y alimentación, con sede en Madrid.
El Grupo, en base NIIF 3, ha analizado la distribución del precio de adquisición y ha aflorado un fondo de comercio provisional por un importe total de 2.650 miles de euros (ver nota 8). A cierre del ejercicio, el Grupo Vocento se encontraba en proceso de análisis para la asignación del precio de compra a los posibles activos y pasivos identificables.
–“Digital Health Ecommece Services,S.L.”
Con fecha 30 junio 2020 se ha vendido el 40% en dicha sociedad por el importe de 1 euro, registrando una pérdida de 26 miles de euros.
–Otros cambios de perímetro
Con fecha junio 2020 se ha vendido el 16% de “Pum Tours Media Spain, S.L.” y “Pam Shows and Event, S.L.” (Nota 14) por el importe de 1 euro, registrando una pérdida de 300 miles de euros. Adicionalmente, durante el mes del diciembre 2020 se ha liquidado la sociedad “Innevento SLAE S.L.”, sin impacto en el consolidado.
Las principales operaciones en cuanto a perímetro se refieren realizadas por el Grupo en el ejercicio 2019 han sido las que se detallan a continuación:
–“Donosti Eventos, S.L.”
Con fecha 31 de mayo de 2019, “Sociedad Vascongada de Publicaciones, S.A.”, participada al 75,8% por Vocento, compró el 50,3% de la sociedad “Donosti Eventos, S.L.” por un importe de 1.055 miles de euros, sujeto en parte al cumplimiento de ciertos objetivos de negocio.
Como consecuencia de la mencionada operación, dicha sociedad entró en el perímetro de consolidación por integración global en base a la norma NIIF 10, ya que el Grupo Vocento ostenta el control de dicha sociedad. Los activos netos aportados por “Donosti Eventos, S.L.” a la fecha de la operación ascendieron a un total de 39 miles de euros (20 miles de euros neto de minoritarios).
El principal negocio de la sociedad es la realización del torneo Donosti Cup, uno de los 5 torneos de fútbol juvenil más importantes del mundo (y el más importante del sur de Europa) que se celebra en San Sebastián.
11
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
El Grupo, en base a la NIIF 3, analizó la distribución del precio de adquisición, aflorando un fondo de comercio provisional por un importe total de 1.035 miles de euros (ver nota 8). Durante el ejercicio 2020, el Grupo Vocento tras el análisis efectuado ha concluido que no hay ningún activo susceptible de ser asignado (ver Nota 8).
–“Quality Shopping and Travellers, S.L.U.”
Con fecha 5 de marzo de 2019, la sociedad “Taller de Editores, S.A.”, participada al 82,89% por Vocento, adquirió el 100% de la sociedad “Quality Shopping and Travellers, S.L.U.” (anteriormente denominada Youco Investments 2018, S.L.) por un importe de 3 miles de euros. Con posterioridad a dicha operación, esta sociedad compró una serie de activos que conforman un negocio en base a la NIIF 3, por importe de 850 miles de euros. El negocio adquirido está basado en la organización y realización de eventos, exhibiciones, ferias y espectáculos con fines comerciales, promocionales y publicitarios; marketing y servicios de promoción; publicidad en el ámbito de los viajes y del turismo; gestión de negocios comerciales; administración comercial y trabajos de oficina.
El Grupo, en base a la NIIF 3, analizó la distribución del precio de adquisición y asignó 150 miles de euros a inmovilizado intangible por marcas y dominios. El resto del importe, que ascendía a 700 miles de euros, se encontraban a cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2019 en proceso de análisis de cara a la asignación de dicho importe a posibles activos y pasivos identificables. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Grupo, a través del análisis realizado por un experto independiente, ha asignado el coste de la combinación de negocios (ver nota 8, nota 9 y nota 24).
–“Dinero Gelt, S.L.”
El Grupo Vocento, por medio de "Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U." anteriormente denominada “Comeresa Prensa, S.L.U.”, ostentaba al 31 de diciembre de 2019 una participación del 18,46% en “Dinero Gelt, S.L.”, sociedad considerada como inversión financiera a esa fecha.
Con fecha 24 de mayo 2019, el capital de la sociedad fue ampliado por sus socios dentro de los cuales "Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U." aportó 500 miles de euros (nota 12). Como consecuencia de esta ampliación, el Grupo Vocento a través de “Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U.” pasó a ostentar el 21,8% del capital social de Dinero Gelt, S.L. entrando a esa fecha en el perímetro de consolidación por el método de la participación de acuerdo con la NIC 28.
–“Wemass Media Audience Safe Solution, S.L.”
Durante el primer semestre del 2019 el Grupo Vocento, a través de "Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U." anteriormente denominada “Comeresa Prensa, S.L.U.”, adquirió el 100% de la sociedad “Zana Investments 2018, S.L.”, compañía constituida con un capital social de 3 miles de euros. En fecha 6 de junio de 2019 el Grupo vendió dos terceras partes del capital social de esta sociedad a su valor nominal reduciendo consecuentemente su participación en el capital social al 33,33% para dar entrada a dos socios externos a partes iguales. Con posterioridad, las tres partes acordaron realizar una aportación de socios por 750 miles de euros cada uno de ellos para reforzar la situación patrimonial de dicha sociedad. Asimismo, se modificó la denominación social anterior por la actual de “Wemass Media Audience Safe Solution, S.L.”, siendo su objeto social la venta de publicidad programática. Desde dicha fecha esta sociedad entró en el perímetro de consolidación por el método de la participación de acuerdo con la NIC 28.
–“Innevento Comunicación en Vivo, S.A.” y su sociedad filial.
Con fecha 24 de julio de 2019, “Diario El Correo, S.A.U.”, participada al 100% por Vocento, compró el 100% de la sociedad “Innevento Comunicación en Vivo, S.A.” (que tiene a su vez el 100% de “Innevento SLAE,S.L.”) por un importe de 625 miles de euros.
Como consecuencia de la mencionada operación, ambas sociedades han entrado en el perímetro de consolidación por integración global con base en la norma NIIF 10. Los activos netos aportados por “Innevento Comunicación en Vivo, S.A.” y su sociedad filial a la fecha de la operación ascendieron a un total de 280 miles de euros.
12
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
El principal negocio de la sociedad es la organización de eventos en el ámbito geográfico del País Vasco.
El Grupo, en base NIIF 3, analizó la distribución del precio de adquisición y, como consecuencia de este proceso, afloró un fondo de comercio provisional por un importe total de 345 miles de euros. Al cierre del ejercicio pasado el Grupo Vocento estaba en proceso de análisis para la asignación del precio de compra a los posibles activos y pasivos identificables. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Grupo, a través del análisis realizado por un experto independiente, ha asignado el coste de la combinación de negocios (ver nota 8, nota 9 y nota 24).
–“Tango Comunicación Estratégica, S.L.” y “Melé Estudio y Producción, S.L.”
Con fecha 6 de septiembre de 2019, la sociedad “Corporación de Medios Digitales, S.L.U.”, participada al 100% por Vocento, compró el 90% de las sociedades “Tango Comunicación Estratégica, S.L.” y “Melé Estudio y Producción,S.L.” por un importe conjunto de 9.144 miles de euros, sujeto en parte al cumplimiento de ciertos objetivos de negocio. Al 31 de diciembre de 2019 se encontraba pendiente de pago 2.969 miles de euros (nota 23). En el ejercicio 2020 se ha revaluado el mismo, siendo el importe al 31 de diciembre de 2020 de 3.000 miles de euros, registrándose en el ejercicio 2020 un resultado negativo por 31 miles de euros . Adicionalmente se acordó conceder al vendedor una opción de venta de su 10% restante de ambas sociedades, ejecutable en 2025 a precios de mercado. En base a la NIIF3 se registró un pasivo por el valor estimado de dicha obligación por un importe de 967 miles de euros, cuya contrapartida fue un incremento del fondo de comercio (nota 23).
Como consecuencia de la mencionada operación, dichas sociedades entraron en el perímetro de consolidación por integración global en base a la norma NIIF 10 al ostentar el control. Los activos netos aportados por ambas sociedades a la fecha de la operación ascendieron a un total de 298 miles de euros.
El principal negocio de ambas sociedades es el de agencias de comunicación, incluyendo actividades de creación, diseño y ejecución de campañas de marketing y de eventos, principalmente en
El Grupo, en base NIIF 3, analizó la distribución del precio de adquisición. Como resultado de este proceso afloró en el balance un fondo de comercio provisional por un importe total conjunto de ambas sociedades de 9.813 miles de euros (ver nota 8). Al cierre del ejercicio pasado, el Grupo Vocento se encontraba en proceso de análisis para la asignación del precio de compra a los posibles activos y pasivos identificables. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Grupo, a través del análisis realizado por un experto independiente, ha asignado el coste de la combinación de negocios (ver nota 8, nota 9 y nota 24).
–“Pro Comunicación integral 97, S.L.”
Con fecha 6 de septiembre de 2019, la sociedad “Corporación de Medios Digitales, S.L.U.”, participada al 100% por Vocento, compró el 100% de la sociedad “Pro Comunicación Integral 97, S.L.” por un importe de 4.618 miles de euros, sujeto en parte al cumplimiento de ciertos objetivos de negocio. Al 31 de diciembre de 2019 se encontraba pendiente de pago un importe de 1.238 miles de euros (nota 23), 1.225 miles de euros a 31 de diciembre de 2020, registrándose en el ejercicio 2020 un resultado positivo por 13 miles de euros.
En la fecha de adquisición, y como consecuencia de la mencionada operación, se produjo la entrada en el perímetro de consolidación del Grupo Vocento de esta sociedad mediante el método de integración global en base a la norma NIIF 10, ya que el Grupo Vocento ostenta el control de dicha sociedad. Los activos netos aportados por la sociedad a la fecha de la operación ascendieron a un total de 545 miles de euros.
El principal negocio de dicha sociedad es el de agencias de comunicación, incluyendo actividades de creación, diseño y ejecución de campañas de marketing y de eventos, principalmente en Cataluña.
El Grupo, en base NIIF 3, analizó la distribución del precio de adquisición y ha aflorado un fondo de comercio provisional por un importe total de 4.073 miles de euros (ver nota 8). A cierre del ejercicio pasado el Grupo Vocento se encontraba en proceso de análisis para la asignación del precio de compra a los posibles activos y pasivos identificables. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020, el Grupo, a través del análisis realizado por un experto independiente, ha asignado el coste de la combinación de negocios (ver nota 8, nota 9 y nota 24).
13
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
–“Infoempleo, S.L.”
Con fecha 31 de octubre de 2019, “Desarrollo de Clasificados, S.L.U.”, participada al 100% por Vocento, vendió su 51% de la sociedad “Infoempleo, S.L.” por un importe de 867 miles de euros, importe del que al 31 de diciembre de 2019 se encontraba pendiente de cobro un total de 433 miles de euros, habiéndose cobrado la totalidad durante el ejercicio 2020.
Como consecuencia de la mencionada operación y en la fecha de venta, esta sociedad salió del perímetro de consolidación en el que se encontraba por integración global en base a la norma NIIF 10, ya que el Grupo Vocento ostentaba el control de dicha sociedad. Los activos netos dados de baja a la fecha de la operación ascendieron a un total de 543 miles de euros (277 miles de euros neto del importe de minoritarios). Asimismo, se dio de baja un importe correspondiente a 2.326 miles de euros de fondo de comercio (nota 8).
Como resultado de dicha operación, e incluyendo los gastos asociados a la misma, el grupo registró, en el ejercicio 2019 un resultado negativo por enajenación de instrumentos financieros de 1.784 miles de euros.
–Otros cambios de perímetro.
En diciembre de 2019, la sociedad "Vocento Gestión de Medios y Servicios, S.L.U.", anteriormente denominada “Comeresa Prensa, S.L.U.”, adquirió por 3 miles de euros el 100% de las participaciones de la compañía “Kibo Investments 2019, S.L.U.”. Desde la fecha de adquisición, esta sociedad se incorporó al perímetro de consolidación del Grupo Vocento mediante integración global al ostentar el control total de acuerdo con la NIIF 10.
Adicionalmente, durante el ejercicio 2019, las sociedades “Autoscout 24 España, S.A.U.” y “Autocasion Hoy, S.A.U.” se fusionaron con su empresa matriz “Sumauto Motor, S.L.”.
.
d)Principios de consolidación
Alcance
Las cuentas anuales consolidadas de Vocento incluyen todas las sociedades dependientes de “Vocento, S.A.”.
Dependientes
Las sociedades dependientes son todas las entidades sobre las que el grupo tiene control. El grupo controla una entidad cuando está expuesto, o tiene derecho, a unos rendimientos variables por su implicación en la participada y tiene capacidad para influir sobre estos rendimientos a través del poder para dirigir las actividades de la entidad. Las dependientes se consolidan desde la fecha en que se transfiere el control al grupo. Dejan de consolidarse a partir de la fecha en que cesa el control.
Se eliminan las transacciones intragrupo, los saldos y las ganancias no realizadas en transacciones entre entidades del grupo. También se eliminan las pérdidas no realizadas a menos que la transacción proporcione evidencia de deterioro del valor del activo transferido.
Las políticas contables de las dependientes se cambian cuando es necesario para asegurar la uniformidad con las políticas adoptadas por el grupo. Las participaciones no dominantes en los resultados y el patrimonio neto de las dependientes se muestran separadamente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, en el estado de ingresos y gastos reconocido consolidado, en el estado consolidado de cambios en el patrimonio neto y en el balance consolidado, respectivamente.
14
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Asociadas
Asociadas son todas las entidades sobre las que el grupo ejerce influencia significativa, pero no tiene control ni control conjunto. Este es generalmente el caso cuando el grupo mantiene entre el 20% y el 50% de los derechos de voto.
Las inversiones en asociadas se contabilizan por el método de la participación, después de ser inicialmente reconocidas a coste.
Acuerdos conjuntos
Bajo la NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”, las inversiones en acuerdos conjuntos se clasifican como operaciones conjuntas o negocios conjuntos. La clasificación depende de los derechos y obligaciones contractuales de cada inversor, antes que de la estructura legal del acuerdo conjunto.
El Grupo Vocento tiene tanto operaciones conjuntas como negocios conjuntos.
Operaciones conjuntas: El Grupo reconoce su derecho directo a los activos, pasivos, ingresos y gastos de las operaciones conjuntas y la parte que le corresponda de cualquier activo, pasivo, ingreso o gasto mantenido o incurrido de forma conjunta. Estos se han incorporado en las cuentas anuales consolidadas bajo los epígrafes adecuados. Detalles de las operaciones conjuntas se recogen en la Nota 13.
Negocios conjuntos: Las participaciones en negocios conjuntos se contabilizan por el método de la participación, después de reconocerse inicialmente a coste en el balance consolidado. Detalles de los negocios conjuntos se recogen en la Nota 12.
Método de la participación
Bajo el método de la participación, las inversiones se reconocen inicialmente a coste y se ajustan a partir de entonces para reconocer en resultados la parte que le corresponde al grupo de los beneficios o pérdidas de la participada posteriores a la adquisición y la parte del grupo de los movimientos en el estado de ingresos y gastos reconocidos. Los dividendos recibidos o por cobrar de las asociadas y negocios conjuntos se reconocen como una reducción en el importe en libros de la inversión. Cuando la parte que le corresponde al grupo de las pérdidas en una inversión contabilizada por el método de la participación iguala o excede su participación en la entidad, incluyendo cualquier otra cuenta a cobrar a largo plazo no garantizada, el grupo no reconoce pérdidas adicionales, a menos que haya incurrido en obligaciones o hecho pagos en nombre de la otra entidad. Las ganancias no realizadas en transacciones entre el grupo y sus asociadas y negocios conjuntos se eliminan en la medida de la participación del grupo en esas entidades. Las pérdidas no realizadas también se eliminan a menos que la transacción proporcione evidencia de deterioro del valor del activo transferido. Las políticas contables de las participadas contabilizadas por el método de la participación se han cambiado cuando es necesario para asegurar la uniformidad con las políticas adoptadas por el grupo.
Cambios en la participación en la propiedad
El grupo trata las transacciones con participaciones no dominantes que no resultan en una pérdida de control como transacciones con los propietarios de patrimonio neto del grupo. Un cambio en una participación en la propiedad resulta en un ajuste entre los importes en libros de las participaciones dominantes y no dominantes para reflejar sus participaciones relativas en la dependiente. Cualquier diferencia entre el importe del ajuste a las participaciones no dominantes y cualquier contraprestación pagada o recibida se reconoce en una reserva separada dentro del patrimonio neto atribuible a los propietarios del Grupo. Cuando el grupo deja de consolidar o contabilizar por el método de la participación una inversión debido a una pérdida de control, control conjunto o influencia significativa, cualquier participación retenida en la entidad se valora de nuevo a su valor razonable con el cambio en el importe en libros reconocido en resultados. Este valor razonable se convierte en el importe en libros inicial a efectos de contabilizar posteriormente la participación retenida como una asociada, negocio conjunto o activo financiero. Además, cualquier importe previamente reconocido en respecto de esa entidad se contabiliza como si el grupo hubiese dispuesto directamente de los correspondientes activos o pasivos. Esto puede implicar que los importes previamente reconocidos en el patrimonio se
15
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
reclasifiquen a resultados. Si la participación en la propiedad en un negocio conjunto o una asociada se reduce, pero el control conjunto o la influencia significativa se mantienen, sólo una parte proporcional de los importes previamente reconocidos en el patrimonio se reclasifican a resultados cuando es apropiado.
Combinaciones de negocio
Se considera que el Grupo está realizando una combinación de negocios cuando los activos adquiridos y los pasivos asumidos constituyen un negocio. El Grupo registra cada combinación de negocios aplicando el método de adquisición, lo que supone identificar el adquirente, determinar la fecha de adquisición, que es aquélla en la que se obtiene el control, reconocer y medir los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación minoritaria y reconocer y medir la plusvalía o ganancia.
Los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos se miden a su valor razonable en la fecha de adquisición, y la participación minoritaria se valora a su valor razonable o por la parte proporcional de dicha participación en los activos netos identificables.
El Grupo reconoce una plusvalía o Fondo de Comercio en la fecha de adquisición por el exceso de (a) sobre (b), siendo:
(a): (i) la contraprestación transferida medida a su valor razonable a la fecha de adquisición.
(ii) el importe de la participación minoritaria.
(iii) si es una combinación de negocios llevada a cabo por etapas, el valor razonable en la fecha de adquisición de la participación anteriormente tenida por el Grupo (la diferencia con los valores de coste anteriores se lleva a resultados).
(b): el neto de los activos identificables adquiridos y de los pasivos asumidos a valor razonable de la fecha de adquisición.
En el caso de que no existiera exceso, sino que (b) fuera superior a (a), el Grupo volverá a analizar todos los valores para poder determinar si realmente existe una compra realizada en términos muy ventajosos, en cuyo caso dicha diferencia se llevará a resultados.
Pérdida de control
Cuando el Grupo pierde el control sobre una sociedad dependiente, da de baja los activos (incluyendo el Fondo de Comercio) y pasivos de la dependiente y la participación minoritaria por su valor en libros en la fecha en la que pierde el control, reconoce la contraprestación recibida y la participación mantenida en dicha sociedad a su valor razonable a la fecha en que se pierde el control, reconociendo el resultado por la diferencia.
e)Comparación de la información
Conforme a lo exigido por la NIC 1, la información contenida en esta memoria referida al ejercicio 2020 se presenta, a efectos comparativos, con la información similar relativa al ejercicio 2019.
En este sentido, y en base a lo establecido en la NIIF 3 en su párrafo 45, se ha procedido a reexpresar las cifras comparativas del ejercicio 2019 a raíz de la asignación del fondo de comercio realizada durante el presente ejercicio con efecto retroactivo al cierre del ejercicio 2019 siguiendo lo dispuesto en la normativa anterior (Ver nota 8).
3.Legislación aplicable
En referencia tanto al ámbito de la televisión como de la radio, se aprobó durante el ejercicio 2010 la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual, que básicamente modificó el
16
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
régimen concesional, transformando las concesiones existentes en licencias de radio y televisión, y que próximamente deberá modificarse para adecuarse a las normas europeas.
Televisiones
El Grupo está presente en variados ámbitos de los que se cita a continuación la parte esencial. En cuanto al ámbito nacional de la televisión digital terrestre en el que interviene Vocento a través de su participación en Sociedad Gestora de Televisión Net TV, S.A., la Ley General de Comunicación Audiovisual fue aplicada para transformar la concesión en licencia. El régimen de necesaria habilitación no ha variado a estos efectos y sigue siendo necesario obtener título (en este caso, la correspondiente licencia) para la prestación del servicio de televisión.
Radio
El Grupo es titular de diversas licencias de radiodifusión, especialmente en FM. Adicionalmente, el Grupo mantiene dos concesiones para la explotación del servicio público de radiodifusión sonora digital terrenal, compatibles entre sí, de ámbito nacional, a través de dos sociedades filiales, con y sin capacidad para efectuar desconexiones territoriales.
4.Normas de valoración
Las principales normas de valoración utilizadas en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas han sido las siguientes:
a)Fondos de comercio
El fondo de comercio generado en la consolidación se calcula según lo explicado en la Nota 2.e.
Para el propósito de comprobar el deterioro del valor, el fondo de comercio adquirido en una combinación de negocios se distribuirá, desde la fecha de adquisición, entre cada una de las unidades generadoras de efectivo de la entidad adquirente que se esperen beneficiar de las sinergias de la combinación de negocios, independientemente de que otros activos o pasivos de la entidad adquirida se asignen a esas unidades o grupos de unidades. A estos efectos, los Administradores de la Sociedad Dominante consideran que las unidades generadoras de efectivo coinciden con las sociedades.
Al cierre de cada ejercicio contable se procede a estimar si se ha producido en ellos algún deterioro que reduzca su valor recuperable a un importe inferior al coste neto registrado procediéndose, en su caso, al oportuno saneamiento con cargo al epígrafe “Saneamiento de fondo de comercio” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (Nota 8).
El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable minorado por el coste necesario para su venta y el valor en uso, entendiendo por éste el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados antes de impuestos, a partir de los presupuestos más recientes aprobados por los Administradores. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y costes de las unidades generadoras de efectivo utilizando previsiones sectoriales y las expectativas futuras.
Estas previsiones futuras cubren los próximos cinco años incluyendo un valor terminal adecuado a cada negocio, usando como base este quinto año. Los Administradores, considerando su experiencia pasada y su know-how de los diferentes negocios, consideran que, dada la evolución de las variables clave de determinados negocios, la utilización de proyecciones cuyo horizonte temporal sea de cinco años puede distorsionar el análisis realizado, y en estos casos, el valor terminal utilizado se calcula en base a proyecciones específicas que permiten calcular un ejercicio normalizado.
Las hipótesis utilizadas para cada negocio tienen su base en el consenso de las estimaciones macroeconómicas (evolución PIB, IPC,..), así como en estimaciones de evolución del sector (sector publicitario en papel e internet, evolución prensa escrita, etc.) basado en estudios de entidades de reconocido prestigio. Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una
17
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
tasa antes de impuestos, que refleja el coste medio ponderado del capital empleado ajustado por el riesgo del negocio correspondiente a cada unidad generadora de efectivo. En el caso de que el importe recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente pérdida por deterioro en la cuenta de resultados consolidada por la diferencia.
Las pérdidas por deterioro, si hubiera, relacionadas con los fondos de comercio, no son objeto de reversión posterior.
En el caso de enajenación o disposición por otra vía de una actividad dentro de una unidad generadora de efectivo a la que se le ha asignado fondo de comercio, en el importe en libros de dicha actividad se incluirá el fondo de comercio asignado previamente para la determinación del resultado procedente de la enajenación o disposición.
b)Otros activos intangibles
Son activos no monetarios identificables, aunque sin apariencia física, que surgen como consecuencia de un negocio jurídico o que han sido desarrollados por las sociedades del Grupo. Se reconocen inicialmente por su coste de adquisición o producción en el epígrafe “Activos no corrientes - Activo Intangible - Otros activos intangibles” del balance consolidado (Nota 9), y posteriormente, se valoran a su coste menos, según proceda, su correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro que hayan experimentado, y siempre que sea probable la obtención de beneficios económicos por el mismo y su coste pueda ser medido de forma fiable.
Los años de vida útil estimada aplicados con carácter general para los ejercicios 2020 y 2019 han sido los siguientes:
Años de vida útil estimada | |
Aplicaciones informáticas | 2-5 |
Otros activos intangibles | 3-10 |
Por otro lado, los Administradores consideran que determinadas licencias de radio adquiridas en el ejercicio 2009 mediante una combinación de negocios tienen a estos efectos una vida útil indefinida, ya que no existe un límite previsible del período durante el cual esperan que dichas licencias generen entradas de flujos netos de efectivo, al tratarse de activos que el Grupo espera controlar de manera indefinida. El importe en libros de dichos activos asciende a 16.145 miles de euros (mismo importe a 31 de diciembre de 2019) (nota 9). En este sentido, el Grupo estima el valor recuperable de estas licencias en base a la valoración de la unidad generadora de efectivo del negocio de Radio considerando que no se ha producido deterioro alguno durante el ejercicio 2020.
A 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019 existen activos de vida útil indefinida procedentes de la asignación de parte del valor de la adquisición de varias sociedades a marcas. El más relevante, por importe de 5.011 miles de euros, se corresponde con la adquisición en 2017 de “Foro de Debate, S.L.” y la marca “Madrid Fusión”. Dado que dicha marca viene soportada por la continuidad de eventos y reconocimiento desde el año 2003, del análisis realizado por el Grupo se desprende que se trata de una marca con estabilidad y de reconocido prestigio, esperando que continúe generando beneficios, por lo que se ha considerado dicho inmovilizado como de vida útil indefinida.
Activos intangibles adquiridos separadamente
Se corresponden con el coste incurrido en su adquisición, amortizándose linealmente a lo largo de sus vidas útiles estimadas, que suelen ser normalmente de entre dos y cinco años.
18
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Activos intangibles generados internamente
Los costes de actividades de investigación se reconocen como gasto en el periodo en que se incurren.
Los gastos incurridos en el desarrollo de diversos proyectos se registran como activo siempre que cumplan las siguientes condiciones:
•Los costes se encuentran específicamente identificados y controlados por proyecto y su distribución en el tiempo está claramente definida.
•Los Administradores pueden demostrar la forma en que el proyecto generará beneficios en el futuro.
•El coste del desarrollo del activo, que incluye, en su caso, los costes del personal del Grupo dedicado a dichos proyectos, puede evaluarse de forma fiable.
Los activos intangibles generados internamente que cumplen las condiciones para su activación se amortizan linealmente a lo largo de sus vidas útiles.
Cuando no puede reconocerse un activo intangible generado internamente, los costes de desarrollo se reconocen como gasto en el periodo en que se incurren.
Derechos para la distribución de producciones cinematográficas
Son intangibles adquiridos a un tercero, por lo que se contabilizan por el coste incurrido. Estos costes son registrados como activos intangibles y se amortizan de acuerdo con el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros de los citados derechos, que se encuentra en torno a los cinco años.
c)Propiedad, planta y equipo e inversiones inmobiliarias-
Los elementos que componen la propiedad, planta y equipo se valoran por su coste, que incluye, además de su precio de compra, los impuestos indirectos no recuperables, así como cualquier otro coste directamente relacionado con la puesta en servicio del activo para el uso al que está destinado (incluidos intereses y otras cargas financieras incurridas durante el periodo de construcción).
De acuerdo con las excepciones permitidas por la NIIF 1, algunos elementos adquiridos con anterioridad a 1 de enero de 2004 se encuentran valorados a precio de coste actualizado, de acuerdo con diversas disposiciones legales.
Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficacia, o un alargamiento de la vida útil de los bienes, se capitalizan como mayor coste de los mismos.
Los gastos de conservación y mantenimiento incurridos durante el ejercicio se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
El Grupo amortiza el inmovilizado material linealmente mediante la aplicación de coeficientes de acuerdo con la vida útil estimada de los elementos que componen dicho inmovilizado.
19
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Los años de vida útil estimada aplicados con carácter general para los ejercicios 2020 y 2019 han sido los siguientes:
Años de vida útil estimada | |
Edificios y otras construcciones | 16-50 |
Instalaciones técnicas y maquinaria | 3-15 |
Otro inmovilizado | 3-15 |
En el epígrafe “Otras instalaciones, utillaje y mobiliario” (Nota 10) se incluye un importe de 5.545 miles de euros (mismo importe en 2019), correspondiente al Patrimonio Histórico-Artístico de “Diario ABC, S.L.”, constituido por el archivo gráfico y documental y por una colección de cuadros y dibujos de artistas que han colaborado para las publicaciones ABC y Blanco y Negro. El valor residual de dicho patrimonio histórico-artístico es superior al coste al que se encuentra registrado en el balance consolidado por lo que no se amortiza.
El importe cargado a gastos durante los ejercicios 2020 y 2019 en concepto de amortización del inmovilizado material figura registrado en el epígrafe "Amortizaciones y depreciaciones" de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas adjuntas.
d)Deterioro de valor de activos distintos del fondo de comercio
A la fecha de cierre de cada ejercicio, el Grupo analiza el valor de sus activos no corrientes para determinar si existe algún indicio de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de su valor. En caso de que exista algún indicio, se realiza una estimación del importe recuperable de dicho activo para determinar el importe del saneamiento en el caso de que sea finalmente necesario. A tales efectos, si se trata de activos identificables que independientemente considerados no generan flujos de caja, el Grupo estima la recuperabilidad de la unidad generadora de efectivo a la que el activo pertenece.
El importe recuperable es el mayor entre el valor de mercado minorado por los costes de venta y el valor de uso, entendiendo por éste el valor actual de los flujos de caja futuros estimados. Para el cálculo del valor de uso, las hipótesis utilizadas incluyen las tasas de descuento antes de impuestos, tasas de crecimiento y cambios esperados en los precios de venta y en los costes. Los Administradores de la Sociedad Dominante estiman las tasas de descuento antes de impuestos que recogen el valor del dinero en el tiempo y los riesgos asociados a la unidad generadora de efectivo. Las tasas de crecimiento y las variaciones en precios y costes se basan en las previsiones internas y sectoriales y la experiencia y expectativas futuras, respectivamente.
En el caso de que el importe recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente pérdida por deterioro con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Para el resto de los activos financieros, el Grupo considera como indicadores objetivos del deterioro de los mismos:
•dificultad financiera del emisor o de la contraparte significativa,
•defecto o retrasos en el pago,
•probabilidad de que el prestatario entre en bancarrota o en reorganización financiera.
Las pérdidas por deterioro reconocidas en un activo en ejercicios anteriores son revertidas cuando se produce un cambio en las estimaciones sobre su importe recuperable, aumentando el valor del activo con el límite máximo del valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse realizado el saneamiento.
20
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
e)Arrendamientos
El Grupo alquila varias oficinas, almacenes, tiendas, maquinaria y equipos y vehículos. Los contratos de alquiler se hacen normalmente para plazos fijados de 3 a 8 años. Los plazos de arrendamiento se negocian sobre una base individual y contienen un rango amplio de términos y condiciones diferentes. Los acuerdos de arrendamiento no imponen covenants, pero los activos arrendados no pueden utilizarse como garantía para obtener préstamos.
Hasta el ejercicio financiero 2018, los alquileres de inmovilizado material se clasificaban como arrendamientos financieros u operativos. Los pagos hechos bajo arrendamientos operativos (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargaban a resultados de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.
Desde el 1 de enero de 2019, los arrendamientos a largo plazo, que anteriormente se consideraban operativos, se reconocen como un activo por derecho de uso y el correspondiente pasivo en la fecha en que el activo arrendado está disponible para su uso por el grupo. Cada pago por arrendamiento se asigna entre el pasivo y el gasto financiero. El gasto financiero se carga a resultados durante el plazo del arrendamiento de forma que produzca un tipo de interés periódico constante sobre el saldo restante del pasivo para cada ejercicio. El activo por derecho de uso se amortiza linealmente durante el menor de la vida útil del activo o el plazo de arrendamiento.
Los activos y pasivos que surgen de un arrendamiento se valoran inicialmente sobre la base del valor actual. Los pasivos por arrendamiento incluyen el valor actual neto de los siguientes pagos por arrendamiento:
•Pagos fijos (incluyendo pagos fijos en esencia), menos cualquier incentivo por arrendamiento a cobrar.
•Los pagos variables por arrendamiento que dependen de un índice o un tipo.
•Los importes que se espera que abone el arrendatario en concepto de garantías de valor residual.
•El precio de ejercicio de una opción de compra si el arrendatario tiene la certeza razonable de que ejercerá esa opción, y
•Los pagos de penalizaciones por rescisión del arrendamiento, si el plazo del arrendamiento refleja el ejercicio por el arrendatario de esa opción.
Los pagos por arrendamiento se descuentan usando el tipo de interés implícito en el arrendamiento. Si ese tipo no se puede determinar, se usa el tipo incremental de endeudamiento, siendo el tipo que el arrendatario tendría que pagar para pedir prestados los fondos necesarios para obtener un activo de valor similar en un entorno económico similar con términos y condiciones similares.
Los activos por derecho de uso se valoran a coste que incluye lo siguiente:
•El importe de la valoración inicial del pasivo por arrendamiento.
•Cualquier pago por arrendamiento hecho en o antes de la fecha de inicio menos cualquier incentivo por arrendamiento recibido.
•Cualquier coste directo inicial.
•Los costes de restauración.
Los pagos asociados con arrendamientos a corto plazo y arrendamientos de activos de escaso valor se reconocen sobre una base lineal como un gasto en resultados. Arrendamientos a corto
21
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
plazo son arrendamientos con un plazo de arrendamiento de 12 meses o menos. Los activos de escaso valor comprenden el equipo informático y elementos pequeños de mobiliario de oficina.
Al aplicar la NIIF 16 por primera vez, el grupo usó las siguientes soluciones prácticas permitidas por la norma:
•El uso de un tipo de descuento único para una cartera de arrendamientos con características razonablemente similares.
•Confianza en las evaluaciones previas sobre si los arrendamientos son onerosos.
•Contabilización de los arrendamientos operativos con un plazo de arrendamiento restante de menos de 12 meses a 1 de enero de 2019 como arrendamientos a corto plazo.
•La exclusión de los costes directos iniciales en la valoración del activo por derecho de uso en la fecha de aplicación inicial, y
•La actuación retroactiva para determinar el plazo de arrendamiento cuando el contrato contiene opciones para prorrogar o rescindir el arrendamiento.
El grupo optó por no evaluar de nuevo si un contrato era, o contenía, un arrendamiento en la fecha de aplicación inicial. En su lugar, para los contratos firmados antes de la fecha de transición, el Grupo confía en la evaluación que hizo aplicando la NIC 17 y la CINIIF4 Determinación de si un Acuerdo Contiene un Arrendamiento.
El impacto de la adopción de esta norma y las nuevas políticas contables se desglosa en la nota 11 (“Derechos de uso sobre bienes en alquiler y pasivos por arrendamiento”).
f)Existencias
Las existencias, principalmente papel para la impresión de los correspondientes periódicos, se valoran al menor del precio de coste, siguiendo el método FIFO (primera entrada-primera salida) o el valor neto realizable. Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y las partidas similares han sido deducidos del precio de adquisición (Nota 15).
El importe de las rebajas de valor reconocidas en el resultado del ejercicio se registra en el epígrafe “Variación de provisiones de tráfico y otras” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
g)Instrumentos financieros
Activos financieros
Los activos financieros se registran inicialmente a su coste de adquisición, incluyendo los costes inherentes a la operación.
El Grupo clasifica sus activos financieros, ya sean éstos corrientes o no corrientes, en las siguientes cuatro categorías:
–Activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. Dichos activos cumplen alguna de las siguientes características:
•El Grupo espera obtener beneficios a corto plazo por la fluctuación de su precio.
•Han sido incluidos en esta categoría de activos desde su reconocimiento inicial, siempre que o bien cotice en un mercado activo o bien su valor razonable pueda ser estimado con fiabilidad.
22
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Los activos financieros incluidos en esta categoría figuran en el balance consolidado a su valor razonable y las fluctuaciones de éste se registran en los epígrafes “Gastos financieros” e “Ingresos financieros” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, según corresponda. El Grupo incluye en esta categoría aquellos instrumentos derivados que no cumplen las condiciones necesarias para su consideración como de cobertura contable establecidas por la NIIF 9.
–Préstamos y cuentas por cobrar. Son aquellos originados por las sociedades a cambio de suministrar efectivo, bienes o servicios directamente a un deudor. Los activos incluidos en esta categoría se valoran asimismo a su “coste amortizado” y están sujetos a pruebas de deterioro de valor.
–Inversiones en instrumentos de patrimonio. Los activos financieros incluidos en esta categoría figuran en el balance consolidado a su valor razonable y las fluctuaciones de éste se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, salvo que el valor razonable no pueda estimarse con fiabilidad siendo valoradas a su coste de adquisición, menos en su caso el deterioro correspondiente.
–Activos financieros disponibles para la venta. Son todos aquellos que no entran dentro de las categorías anteriores, viniendo a corresponder casi en su totalidad a inversiones financieras en capital. Estas inversiones figuran en el balance consolidado a su valor de mercado, que, en el caso de sociedades no cotizadas, se obtiene a través de métodos alternativos como la comparación con transacciones similares o, en caso de disponer de la suficiente información, por la actualización de los flujos de caja esperados. Las variaciones de dicho valor de mercado se registran con cargo o abono al epígrafe “Patrimonio - Reservas por revaluación de activos y pasivos no realizados” del balance consolidado, hasta el momento en que se produce la enajenación de estas inversiones, en que el importe acumulado en este epígrafe referente a dichas inversiones es imputado íntegramente a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (Nota 14.a).
Aquellas inversiones financieras en capital de sociedades no cotizadas cuyo valor de mercado no puede ser medido de forma fiable son valoradas a coste de adquisición.
Los Administradores determinan la clasificación más apropiada para cada activo en el momento de su adquisición, revisándola al cierre de cada ejercicio.
Deterioro de activos financieros
El Grupo aplica el enfoque simplificado de la NIIF 9 para valorar las pérdidas de crédito esperadas que usa una corrección de valor por pérdidas esperadas durante toda la vida para los activos financieros. Para valorar las pérdidas crediticias esperadas, se han reagrupado los activos financieros en base a las características del riesgo de crédito compartido.
El deterioro del valor de los activos financieros se basa en un modelo de pérdida esperada. El Grupo contabiliza la pérdida esperada, así como los cambios de ésta, en cada fecha de presentación, para reflejar los cambios en el riesgo de crédito desde la fecha de reconocimiento inicial, sin esperar a que se produzca un evento de deterioro.
En el caso de instrumentos de patrimonio clasificados como disponibles para la venta, un descenso prolongado o significativo en el valor razonable del título por debajo de su coste se considera un indicador de que los activos están deteriorados.
Si un préstamo o una inversión mantenida hasta su vencimiento tienen un tipo de interés variable, el tipo de descuento para valorar cualquier pérdida por deterioro del valor es el tipo de interés efectivo actual determinado de acuerdo con el contrato. Como medida práctica, el grupo puede estimar el deterioro en función del valor razonable de un instrumento usando un precio de mercado observable. Si, en un periodo posterior, el importe de la pérdida por deterioro del valor disminuye y el descenso se puede atribuir objetivamente a un evento ocurrido después de que el deterioro se haya reconocido (como una mejora en la calificación crediticia del deudor), la reversión de la pérdida por deterioro del valor reconocida previamente se reconoce en el resultado del ejercicio.
23
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Las pruebas de deterioro del valor de partidas a cobrar se describen en la nota 16.
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
Bajo este epígrafe del balance consolidado se registra el efectivo en caja, depósitos a la vista y otras inversiones a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su valor (nota 17).
Pasivos financieros y patrimonio neto
Los pasivos financieros y los instrumentos de capital se clasifican conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados. Un instrumento de capital es un contrato que represente una participación residual en el patrimonio del Grupo. Los principales pasivos financieros mantenidos por el Grupo son pasivos financieros a vencimiento que se valoran a coste amortizado.
Obligaciones, bonos, deudas con entidades de crédito y pagarés
Los préstamos, obligaciones, bonos, pagarés y similares que devengan intereses se registran inicialmente por el efectivo recibido, neto de costes directos de emisión, en el epígrafe “Deuda con entidades de crédito” del balance consolidado (Nota 21). Los gastos financieros se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida en que no se liquidan en el periodo en que se producen. Por otro lado, las cuentas a pagar derivadas de los contratos de arrendamiento financiero se registran por el valor actual de las cuotas de dichos contratos en dicho epígrafe.
En el caso de producirse renegociación de deudas existentes, se considera que no existen modificaciones sustanciales del pasivo financiero cuando el prestamista del nuevo préstamo es el mismo que el que otorgó el préstamo inicial y el valor actual de los flujos de efectivo, incluyendo las comisiones netas, no difiere en más de un 10% del valor actual de los flujos de efectivo pendientes de pagar del pasivo original calculado bajo ese mismo método.
Acreedores comerciales
Las cuentas a pagar originadas por operaciones de tráfico son inicialmente valoradas a valor razonable, y posteriormente a coste amortizado, utilizando el tipo de interés efectivo (nota 20).
Categorías de instrumentos a valor razonable
A continuación, mostramos un análisis de los instrumentos financieros que al 31 de diciembre de 2020 y 2019 son valorados a valor razonable con posterioridad a su reconocimiento inicial, agrupados por categorías del 1 al 3, dependiendo del sistema de cálculo del valor razonable:
•Categoría 1: su valor razonable se obtiene de la observación directa de su cotización en mercados activos para activos y pasivos idénticos.
•Categoría 2: su valor razonable se determina mediante la observación en el mercado de inputs, diferentes a los precios incluidos en la categoría 1, que son observables para los activos y pasivos, bien directamente (precios) o indirectamente (v.g. que se obtienen de los precios).
•Categoría 3: su valor razonable se determina mediante técnicas de valoración que incluyen inputs para los activos y pasivos no observados directamente en los mercados.
24
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Valor razonable al 31 de diciembre de 2020 | ||||
Miles de euros | ||||
Categoría 1 | Categoría 2 | Categoría 3 | Total | |
Pasivos financieros negociables | ||||
Derivados financieros (Nota 22) | — | (109) | — | (109) |
Total | — | (109) | — | (109) |
Valor razonable al 31 de diciembre de 2019 | ||||
Miles de euros | ||||
Categoría 1 | Categoría 2 | Categoría 3 | Total | |
Pasivos financieros negociables | ||||
Derivados financieros (Nota 22) | — | (289) | — | (289) |
Total | — | (289) | — | (289) |
Detalle de activos y pasivos financieros
A 31 de diciembre de 2020 y de 2019, la compañía posee los siguientes activos y pasivos financieros:
31 de diciembre de 2020 (miles de euros) | |||
Activos financieros | Préstamos y partidas a cobrar y otros | Instrumentos de patrimonio | Total |
Cartera de valores no corrientes | — | 2.642 | 2.642 |
Otras inversiones financieras no corrientes | 1.052 | — | 1.052 |
Otras cuentas a cobrar no corrientes | 2.236 | — | 2.236 |
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | 77.531 | — | 77.531 |
Otros créditos | 1.433 | — | 1.433 |
Efectivos y otros medios equivalentes | 25.175 | — | 25.175 |
Total | 107.427 | 2.642 | 110.069 |
31 de diciembre de 2019 (miles de euros) | |||
Activos financieros | Préstamos y partidas a cobrar y otros | Instrumentos de patrimonio | Total |
Cartera de valores no corrientes | — | 2.942 | 2.942 |
Otras inversiones financieras no corrientes | 928 | — | 928 |
Otras cuentas a cobrar no corrientes | 2.303 | — | 2.303 |
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | 86.494 | — | 86.494 |
Otros créditos | 3.211 | — | 3.211 |
Efectivos y otros medios equivalentes | 17.696 | — | 17.696 |
Total | 110.632 | 2.942 | 113.574 |
25
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
31 de diciembre de 2020 (miles de euros) | ||||
Pasivos financieros | Pasivos a valor razonable con cambios en resultados | Derivados de cobertura | Otros pasivos financieros a coste amortizado | Total |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | — | — | 86.987 | 86.987 |
Deudas con entidades de crédito | — | — | 33.776 | 33.776 |
Deudas pagarés y otros valores negociables emitidos | — | — | 37.491 | 37.491 |
Deudas por Arrendamientos | — | — | 20.750 | 20.750 |
Subvenciones | — | — | 51 | 51 |
Instrumentos financieros derivados | — | 109 | — | 109 |
Otras cuentas a pagar no corrientes | — | — | 15.715 | 15.715 |
Total | — | 109 | 194.770 | 194.879 |
31 de diciembre de 2019 (miles de euros) | ||||
Pasivos financieros | Pasivos a valor razonable con cambios en resultados | Derivados de cobertura | Otros pasivos financieros a coste amortizado | Total |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | — | — | 83.781 | 83.781 |
Deudas con entidades de crédito | — | — | 33.189 | 33.189 |
Deudas a pagarés y otros valores negociables emitidos | — | — | 30.124 | 30.124 |
Deudas por Arrendamientos | — | — | 7.978 | 7.978 |
Instrumentos financieros derivados | — | 289 | — | 289 |
Otras cuentas a pagar no corrientes | — | — | 16.474 | 16.474 |
Total | — | 289 | 171.546 | 171.835 |
h)Derivados financieros y operaciones de cobertura
Los derivados financieros se registran inicialmente a su coste de adquisición en el balance consolidado como activos y pasivos, y posteriormente se realizan las correcciones valorativas necesarias para reflejar su valor de mercado en cada momento (Nota 22). Los beneficios o pérdidas de dichas fluctuaciones se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, salvo en el caso de que el derivado haya sido designado como instrumento de cobertura.
–Cobertura de flujo de efectivo:
En el caso de las coberturas de flujo de efectivo, los cambios en el valor de mercado de los instrumentos financieros derivados de cobertura se registran, en la parte en que dichas coberturas no son efectivas, en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, registrando la parte efectiva en el epígrafe “Reservas - Reserva por revaluación de activos y pasivos no realizados” del balance consolidado.
En el momento de discontinuación de la cobertura, la pérdida o ganancia acumulada a dicha fecha en el epígrafe “Reservas - Reservas por revaluación de activos y pasivos no realizados” se mantiene en dicho epígrafe hasta que se realiza la operación cubierta, momento en el cual ajustará el beneficio o pérdida de dicha operación. En el momento en que no se espera que la operación cubierta se produzca, la pérdida o ganancia reconocida en el mencionado epígrafe se imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias. Para que estos instrumentos financieros se puedan calificar como de cobertura contable, son designados inicialmente como tales, documentándose la relación de cobertura. .
26
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
El valor de mercado de los diferentes instrumentos financieros se calcula mediante los siguientes procedimientos:
•El valor de mercado de los derivados cotizados en un mercado organizado es su cotización al cierre del ejercicio.
•En el caso de los derivados no negociables en mercados organizados, el Grupo utiliza para su valoración hipótesis basadas en las condiciones de mercado a la fecha de cierre del ejercicio. En concreto, el valor de mercado de las permutas de tipo de interés se calcula mediante la actualización a tipo de interés de mercado de la diferencia de tipos de la permuta.
i)Clasificación de activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
En el balance consolidado adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses, y como no corrientes los de vencimiento superior a dicho periodo.
j)Compromisos por pensiones e indemnizaciones
Las contribuciones a realizar por retribuciones de aportación definida se registran en el epígrafe “Gastos de personal” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta, y darán lugar a un pasivo por retribuciones a largo plazo al personal cuando, al cierre del ejercicio, figuren contribuciones devengadas no satisfechas. Dicho pasivo se valorará en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación (Notas 19 y 23).
Las indemnizaciones por cese se pagan a los empleados como consecuencia de la decisión del Grupo de rescindir su contrato de trabajo antes de la edad normal de jubilación o cuando el empleado acepta renunciar voluntariamente a cambio de esas prestaciones. El Grupo reconoce estas prestaciones cuando se ha comprometido de forma demostrable a cesar en su empleo a los trabajadores de acuerdo con un plan formal detallado sin posibilidad de retirada, o a proporcionar indemnizaciones por cese como consecuencia de una oferta para animar a una renuncia voluntaria. Las prestaciones que no se van a pagar en los doce meses siguientes a la fecha del balance se descuentan a su valor actual.
k)Acciones propias de la Sociedad Dominante
La totalidad de las acciones de la Sociedad Dominante propiedad de entidades consolidadas se registran a su coste de adquisición y se presentan minorando el epígrafe “Patrimonio - Acciones propias en cartera” del balance consolidado (Nota 18).
Los beneficios y pérdidas obtenidos por Vocento en la enajenación de estas acciones propias se registran, asimismo, en el epígrafe “Reservas - Reservas voluntarias” del balance consolidado adjunto.
l)Provisiones
Se diferencia entre:
–Provisiones: obligaciones presentes a la fecha del balance surgidas como consecuencia de sucesos pasados sobre las que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento.
–Pasivos contingentes: obligaciones posibles relevantes surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de las sociedades consolidadas; u obligaciones en su caso posibles, cuya materialización es improbable o cuyo importe no puede estimarse con fiabilidad.
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo recogen todas las provisiones significativas con respecto a asuntos en los que especialmente se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario y su importe puede medirse con fiabilidad. Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales consolidadas, sino que se informa sobre los
27
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
mismos que resulten relevantes, excepto los que surgen en las combinaciones de negocios (Notas 2.e y 19).
Las provisiones -que se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible sobre las consecuencias del suceso en el que traen su causa y son reestimadas con ocasión de cada cierre contable- se utilizan para afrontar las obligaciones específicas para las cuales fueron originalmente reconocidas, procediéndose a su reversión, total o parcial, cuando dichas obligaciones dejan de existir o disminuyen.
m)Subvenciones
Para la contabilización de las subvenciones recibidas, el Grupo sigue los criterios siguientes:
–Subvenciones de capital: Se valoran por el importe concedido, registrándose como ingresos diferidos, y se imputan a resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el ejercicio por los activos financiados por dichas subvenciones.
–Subvenciones de explotación: Las subvenciones no reintegrables relacionadas con gastos específicos se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en el mismo ejercicio en que se devengan los correspondientes gastos, y las concedidas para compensar déficit de explotación, en el ejercicio en que se conceden.
Durante los ejercicios 2020 y 2019, el Grupo ha imputado a resultados por este concepto un importe de 1.847 y 973 miles de euros, respectivamente, con abono al epígrafe “Otros ingresos” de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2020 y 2019 adjuntas.
n)Reconocimiento de ingresos
Ingresos por venta de bienes
Los principales bienes vendidos por el Grupo son periódicos, revistas, productos promocionales o programas de televisión, cuyos ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o a cobrar por dichos bienes entregados en el marco ordinario de la actividad, menos descuentos, IVA y otros impuestos.
Las ventas de bienes se reconocen cuando se ha transferido el control de los mismos, teniendo lugar cuando se pone el bien a disposición del cliente final, identificándose una única obligación contractual.
Ingresos por prestación de servicios
Entre los principales servicios prestados por Vocento se encuentran la distribución de prensa y otra serie de productos, la venta de espacios publicitarios, la impresión de periódicos, realización de eventos o el asesoramiento técnico en producciones audiovisuales, siendo la mayoría de estos servicios a menos de un año teniendo lugar el reconocimiento del ingreso en el momento en el cual acontece la prestación del mismo. Los ingresos derivados de la prestación de estos servicios se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o a cobrar por ellos, menos los descuentos, IVA y otros impuestos, registrándose en función del grado de terminación de la prestación final.
Ingresos por cesión de derechos
Estos ingresos se reconocen utilizando el criterio de devengo de acuerdo con la sustancia del acuerdo, siempre que sea probable la obtención de los ingresos y puedan estimarse con fiabilidad.
Ingresos por cesión de derechos cinematográficos para su emisión
Estos ingresos se reconocen en el momento del inicio de la disponibilidad de los derechos de emisión, es decir, a la entrega del producto. Cuando se emiten anticipos estos se registran en el epígrafe “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” del balance consolidado (Nota 20).
28
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
ñ) Descuentos por volumen
El Grupo concede descuentos por volumen a sus clientes, básicamente agencias de publicidad, en función de las ventas realizadas, periodificándose al cierre de cada ejercicio y en base a su devengo los gastos correspondientes.
La cuenta a pagar derivada de los mencionados rappels figura registrada en el epígrafe "Pasivos corrientes - Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar" del pasivo del balance consolidado (nota 20). El importe del rappel que es objeto de compensación con las cuentas a cobrar mantenidas con las correspondientes agencias de publicidad se presenta minorando, en consecuencia, el saldo de la cuenta "Activos corrientes - Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar" del balance consolidado (nota 16).
o)Impuesto sobre sociedades
El gasto por el impuesto sobre sociedades se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, excepto cuando sea consecuencia de una transacción cuyos resultados se registran directamente en el patrimonio neto, en cuyo supuesto el impuesto correspondiente también se registra en el patrimonio neto.
La contabilización del gasto por impuesto sobre sociedades se realiza por el método del pasivo basado en el balance general. Este método consiste en la determinación de los impuestos anticipados y diferidos en función de las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos y su base fiscal, utilizando las tasas fiscales que se espere objetivamente que estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen (notas 24 y 25).
Los impuestos diferidos activos y pasivos originados por cargos o abonos directos en cuentas de patrimonio se contabilizan también con cargo o abono a patrimonio.
Vocento procede al reconocimiento de activos por impuestos diferidos siempre y cuando espere disponer de suficientes ganancias fiscales futuras contra las que poder hacerlos efectivos.
Asimismo, las deducciones de la cuota para evitar la doble imposición y por incentivos fiscales, y las bonificaciones del Impuesto sobre Sociedades originadas por hechos económicos acontecidos en el ejercicio, minoran el gasto devengado por Impuesto sobre Sociedades, salvo que existan dudas sobre su realización.
De acuerdo con las NIIF, los impuestos diferidos se clasifican como activos o pasivos no corrientes, aunque se estime que su realización tendrá lugar en los próximos doce meses.
El gasto por impuesto sobre sociedades representa la suma del gasto por impuesto sobre sociedades del ejercicio y la variación en los activos y pasivos por impuestos diferidos reconocidos que no se registran en patrimonio (nota 24).
Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos de acuerdo con los resultados de los análisis realizados.
Todos los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) se registran al tipo nominal actual del año en que se estima su liquidación frente a las diferentes Haciendas.
p)Beneficios por acción
El beneficio básico por acción se calcula como el cociente entre el beneficio neto del periodo y el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante dicho periodo, sin incluir el número medio de acciones de la Sociedad Dominante en cartera.
Por su parte, el beneficio por acción diluido se calcula como el cociente entre el resultado neto del periodo y el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el periodo,
29
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
ajustado por el promedio ponderado de las acciones ordinarias que serían emitidas si se convirtieran todas las acciones ordinarias potenciales en acciones ordinarias de la sociedad. A estos efectos, se considera que la conversión tiene lugar al comienzo del periodo o en el momento de la emisión de las acciones ordinarias potenciales, si éstas se hubiesen puesto en circulación durante el propio periodo.
En el caso de las cuentas anuales consolidadas del Grupo de los ejercicios 2020 y 2019, el beneficio básico por acción coincide con el diluido, dado que no han existido acciones potenciales en circulación durante dichos ejercicios (nota 34).
q)Saldos y transacciones en moneda extranjera
La moneda funcional del Grupo es el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en “moneda extranjera” y se registran según los tipos de cambio vigentes en las fechas de las operaciones.
En la fecha de cada balance consolidado, los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras se convierten según los tipos vigentes en la fecha del balance. Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputarán directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Los saldos en moneda extranjera mantenidos al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y las transacciones en moneda extranjera realizadas en los ejercicios 2020 y 2019 no son significativas (nota 6).
r)Estados de flujos de efectivo consolidados
En los estados de flujos de efectivo consolidados se utilizan las siguientes expresiones en los siguientes sentidos:
–Flujos de efectivo: variación del epígrafe “Activos corrientes - Efectivo y otros medios equivalentes”.
–Actividades de explotación: actividades típicas de la entidad, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiación incluidos el impuesto sobre beneficios y resto de tributos.
–Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
–Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
s)Grupos enajenables de elementos y activos mantenidos para la venta
Los activos y los grupos de elementos se clasifican como mantenidos para la venta si su importe en libros se recuperará a través de su enajenación y no a través de su uso continuado, para lo cual deben estar disponibles en sus condiciones actuales para su venta inmediata, y su venta debe ser altamente probable.
Para que se considere que la venta de un activo o grupo de elementos es altamente probable, se deben cumplir las siguientes condiciones:
–Vocento debe estar comprometido con un plan para vender el activo o grupo enajenable de elementos.
–Debe haberse iniciado de forma activa un programa para encontrar comprador y completar el plan de venta.
–La venta debe negociarse a un precio razonable con el valor del activo o grupo enajenable de elementos.
30
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
–Debe esperarse que la venta se produzca en un plazo de doce meses desde la fecha en que el activo o grupo enajenable de elementos pase a ser considerado mantenido para la venta.
–No se deben esperar cambios significativos en el plan.
Los activos y grupos de elementos mantenidos para la venta figuran en el balance consolidado por el menor entre su valor contable y su valor razonable menos los costes necesarios para su enajenación (nota 7). Asimismo, los activos no corrientes no se amortizan mientras son considerados mantenidos para la venta.
t)Resultado de actividades interrumpidas
Una operación en discontinuidad o actividad interrumpida es una línea de negocio que ha sido vendida o dispuesta por otra vía, o bien que ha sido clasificada como mantenida para la venta, cuyos activos, pasivos y resultados pueden ser distinguidos físicamente, operativamente y a efectos de información financiera.
5.Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas
La información contenida en estas cuentas anuales consolidadas es responsabilidad del Consejo de Administración de Vocento, S.A.
En las cuentas anuales consolidadas del Grupo del ejercicio 2020 se han utilizado ocasionalmente estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad Dominante y de las sociedades consolidadas - ratificadas posteriormente por los Administradores de la Sociedad Dominante - para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente, las estimaciones más significativas se refieren a:
•Las pérdidas por deterioro de determinados activos: los principales riesgos de deterioro de activos del Grupo se refieren a los fondos de comercio adquiridos en combinaciones de negocio y participaciones valoradas por el método de la participación (Notas 4.a, 8 y 12) y a los créditos fiscales por pérdidas y deducciones a compensar (Notas 4.o y 24).
A pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2020 sobre los hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios; lo que se haría, conforme a lo establecido en la NIC 8, de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en las correspondientes cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas.
6.Políticas de gestión del riesgo
Vocento está expuesto a determinados riesgos financieros que gestiona mediante la agrupación de sistemas de identificación, medición, limitación de concentración y supervisión. La gestión y limitación de los riesgos financieros se efectúa de manera coordinada entre la Dirección Corporativa y las unidades de negocio en virtud de las políticas aprobadas al más alto nivel ejecutivo y conforme a las normas, políticas y procedimientos establecidos. La identificación, evaluación y cobertura de los riesgos financieros es responsabilidad de cada una de las unidades de negocio.
Los posibles riesgos relacionados con los instrumentos financieros utilizados por el Grupo y la información relativa a los mismos se detallan a continuación:
–Riesgo de tipo de cambio
A los cierres de los ejercicios 2020 y 2019 no existían cuentas a pagar significativas denominadas en moneda extranjera.
31
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
–Riesgo de tipo de interés
Las variaciones en los tipos de interés modifican el valor razonable de aquellos activos y pasivos que devengan un tipo de interés fijo, así como los flujos futuros de los activos y pasivos referenciados a un tipo de interés variable.
El objetivo de la gestión de tipos de interés es alcanzar un equilibrio en la estructura de la deuda que permita minimizar los mencionados riesgos y que minimice el coste de la deuda.
La estructura del valor nominal de las deudas por préstamos y créditos con entidades de crédito al 31 de diciembre de 2020 y 2019, diferenciando entre deuda referenciada a tipo de interés fijo y tipo de interés variable, es la siguiente:
Miles de euros | ||
2020 | 2019 | |
Tipo de interés fijo | 5.947 | 123 |
Tipo de interés variable | 28.623 | 35.129 |
Total | 34.570 | 35.252 |
El Grupo mitiga parcialmente (por un importe de 21.078 miles de euros sobre la totalidad de la deuda con entidades de crédito al 31 de diciembre de 2020) el riesgo del tipo de interés mediante el uso de derivados financieros (30.677 miles de euros a 31 de diciembre de 2019) (notas 21 y 22).
Con fecha 16 de noviembre de 2020, la Sociedad ha renovado, por un saldo vivo máximo de 75.000 miles de euros y con plazos de vencimiento de hasta 24 meses, el programa de emisión de pagarés emitido inicialmente con fecha 13 de noviembre de 2017 en el Mercado Alternativo de Renta Fija para diversificar sus vías de financiación. Durante el mes de septiembre de 2020 se incorporó al programa vigente un suplemento para permitir a la Sociedad beneficiarse del Programa de Avales de Pagarés MARF ICO COVID.
El saldo vivo correspondiente a dicho programa al 31 de diciembre de 2020 es de 37.800 miles de euros (30.200 miles de euros al 31 de diciembre de 2019), de los cuales 7.500 miles de euros se encuentran avalados por el ICO. El tipo de interés de dichos pagarés es fijado en cada emisión.
Por otra parte, la composición de los depósitos bancarios es la siguiente:
Miles de euros | ||
2020 (*) | 2019 (*) | |
Tipo de interés fijo | — | 260 |
Tipo de interés variable | — | — |
Total (nota 17) | — | 260 |
(*) No se incluyen los intereses devengados no cobrados
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2020 el Grupo contaba con efectivo por importe de 25.065 miles de euros (17.337 miles de euros a 31 de diciembre de 2019) (nota 17) en cuentas corrientes a la vista. Este importe se encuentra remunerado a mercado (actualmente cero).
32
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
Por último, entre las cuentas a pagar corrientes y no corrientes se incluyen los siguientes importes con coste financiero implícito:
Miles de euros | ||
2020 | 2019 | |
Otras cuentas a pagar no corrientes (Nota 23) | 298 | 496 |
Otros | 298 | 496 |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (Nota 20) | 298 | 488 |
Indemnizaciones pendientes de pago a corto plazo | — | 206 |
Otros | 298 | 282 |
Total | 596 | 984 |
–Riesgo de crédito
El Grupo, dada su actividad, mantiene saldos con un número muy significativo de clientes (nota 16).
Además del análisis explicado en la Nota 4.g, determinadas sociedades del Grupo cubren el riesgo de crédito manteniendo seguros de crédito para la reducción del riesgo de insolvencias. Por este motivo, los Administradores de la Sociedad Dominante consideran que no existe riesgo de que se puedan producir insolvencias significativas no registradas correspondientes a las cuentas a cobrar al 31 de diciembre de 2020 y 2019.
Sin considerar los seguros con los que actualmente cuenta el Grupo, el riesgo potencial total de crédito, asciende a 65.870 miles de euros y 74.836 miles de euros al 31 de diciembre de 2020 y 2019, respectivamente (nota 16).
–Riesgo de liquidez
El Grupo mantiene una política de liquidez que combina su situación de tesorería con la disponibilidad de la línea de crédito concedida por determinadas entidades financieras en la operación de financiación sindicada, y el saldo disponible del programa pagarés (nota 21), en función de sus necesidades de tesorería previstas y de la situación de los mercados de deuda y de capitales.
En las notas 21 y 22 se recogen los vencimientos contractuales previstos de las deudas con entidades de crédito por operaciones de financiación y por derivados, respectivamente, además de la información relativa al programa de pagarés. Adicionalmente, la nota 17 muestra la tesorería del Grupo.
A 31 de diciembre de 2020 el Grupo posee fondo de maniobra negativo por importe de 5.076 miles de euros (fondo de maniobra negativo en 2019 por importe de 12.441 miles de euros). Los administradores estiman que no existen problemas de liquidez a corto plazo gracias a la propia generación de caja de las empresas del Grupo (flujo neto de efectivo de las actividades de explotación positivo por importe de 23.575 miles de euros en 2020 y positivo por importe de 34.734 miles de euros en 2019). Durante el ejercicio 2020 se han producido desembolsos por la adquisición de sociedades (2.627 miles de euros en 2020 y 14.568 miles de euros en 2019) respecto de las que los Administradores esperan que contribuyan a aumentar los flujos de efectivo para el Grupo en los próximos ejercicios. Adicionalmente, y como se ha explicado previamente, el grupo mantiene un programa de pagarés cuyo límite es de 75.000 miles tanto en 2020 como en 2019. Finalmente, el Grupo cuenta con lineas de crédito no dispuestas por importe de 45.900 miles de euros a 31 de diciembre de 2020 (46.245 miles de euros en el ejercicio 2019) que permitirán atender las obligaciones de pago del Grupo a corto plazo.
33
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
A continuación, se muestran los flujos contractuales de los pasivos financieros con sus vencimientos:
31.12.2020 | |||||
Pasivos financieros | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 en adelante | Total |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | 86.987 | — | — | — | 86.987 |
Acreedores por arrendamientos | 3.358 | 3.293 | 3.269 | 12.545 | 22.465 |
Deudas con entidades de crédito | 6.738 | 7.297 | 20.443 | 1.867 | 36.345 |
Deudas cp pagarés y otros valores negociables emitidos | 30.300 | 7.500 | — | — | 37.800 |
Otras cuentas a pagar no corrientes | — | 1.034 | 2.659 | 12.035 | 15.728 |
Total Pasivos financieros | 127.383 | 19.124 | 26.371 | 26.447 | 199.325 |
31.12.2019 | |||||
Pasivos financieros | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 en adelante | Total |
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | 83.781 | — | — | — | 83.781 |
Acreedores por arrendamientos | 3.307 | 1.017 | 692 | 3.495 | 8.511 |
Deudas con entidades de crédito | 11.739 | 24.228 | 14 | 6 | 35.987 |
Deudas cp pagarés y otros valores negociables emitidos | 30.200 | — | — | — | 30.200 |
Otras cuentas a pagar no corrientes | 11 | 4.513 | 193 | 11.784 | 16.501 |
Total Pasivos financieros | 129.038 | 29.758 | 899 | 15.285 | 174.980 |
7.Resultado de operaciones interrumpidas y activos mantenidos para la venta
Durante el ejercicio 2020 se han llevado a cabo, principalmente, las siguientes operaciones que tiene la consideración de operación interrumpida:
•Los activos correspondientes al terreno, la edificación y otros elementos de inmovilizado material asociados a la sede del Diario El Correo, S.A. en Pintor Losada 7 (Bilbao) se han presentado como mantenidos para la venta sobre la base de la decisión tomada por el Consejo de Administración de la mencionada sociedad de cambio de sede social. La Sociedad ha procedido a solicitar una valoración por parte de un tercero independiente del inmueble, de la cual no ha surgido ningún deterioro del valor del mismo en comparación con el valor neto contable. El importe que se ha clasificado como activo no corriente mantenido para la venta asciende a un importe de 1.361 miles de euros.
•Los activos correspondientes al terreno, la edificación y otros elementos de inmovilizado material asociados a varios inmuebles de Sociedad Vascongada de Publicaciones, S.A. en el territorio foral de Gipuzkoa se han presentado como mantenidos para la venta sobre la base de un compromiso en firme, si se cumplen ciertas cláusulas suspensivas, de un tercero para la adquisición de los inmuebles mencionados con anterioridad. Como consecuencia de este hecho, la Sociedad ha procedido a su clasificación como activo no corriente mantenido para la venta por un importe de 5.676 miles de euros. Al ser dicho compromiso por parte del tercero superior al valor neto de los contables de los inmuebles no ha surgido ningún deterioro.
34
Vocento, S.A.
Pintor Losada, 7. 48004 Bilbao (Bizkaia).
Vocento, S.A. y Sociedades Dependientes | |
MEMORIA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2020 (Expresada en miles de euros) |
8.Fondo de comercio
La composición y el movimiento de este epígrafe del balance consolidado en los ejercicios 2020 y 2019 es el siguiente:
Saldo al 31.12.18 (*) Cifras reexpresadas | Adiciones (nota 2.d) | Saneamientos | Asignaciones | Bajas (Nota 2.d) | Saldo al 31.12.19 (*) Cifras reexpresadas | Adiciones (nota 2.d) | Saneamientos | Asignaciones | Bajas (Nota 2.d) | Saldo al 31.12.20 | |
Periódicos | |||||||||||
Taller de Editores, S.A. | 4.225 | — | — | — | — | 4.225 | — | — | — | — | 4.225 |
La Verdad Multimedia, S.A. | 2.349 | — | — | — | — | 2.349 | — | — | — | — | 2.349 |
Corporación de Medios de Andalucía, S.A. |